El texto de Ana Lilia Herrera, fechado el 27 de Marzo del 2025, describe el crecimiento y la consolidación de la colectiva 50 más uno Internacional, destacando su reciente encuentro en Houston, Texas, y los logros alcanzados en la promoción del liderazgo y empoderamiento femenino a nivel global.

La ciudad de Houston declaró el 21 de marzo de 2025 como el "Día Internacional 50+1" en reconocimiento a la labor de la colectiva.

Resumen

  • La colectiva 50 más uno Internacional, liderada por María Elena Orantes, ha crecido significativamente desde su inicio hace seis años, extendiéndose a más de 18 países.
  • El encuentro en Houston abordó temas cruciales como acciones afirmativas, agenda interseccional, movilidad humana con perspectiva de género, igualdad sustantiva y participación femenina en sectores estratégicos.
  • Se destacó la presencia de directivas y profesionales del sector energético en Texas, quienes compartieron experiencias y propuestas para fomentar la inclusión y el liderazgo femenino en esta industria.
  • La Alcaldía de Houston, a través del alcalde John Whitmire, emitió una proclama oficial declarando el 21 de marzo de 2025 como el "Día Internacional 50+1" en la ciudad.
  • La proclama vincula el impacto de 50+1 Internacional con los 30 años de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de la ONU (Beijing 1995).
  • Se planea fortalecer legislaciones y acciones para superar las resistencias y retrocesos que impiden la igualdad sustantiva a nivel mundial.
  • En mayo, tomarán protesta las integrantes del capítulo Francia de 50 más uno, y se acordó realizar el próximo congreso internacional en Italia.

Conclusión

  • 50 más uno Internacional se consolida como un foro clave para el diálogo y la colaboración entre lideresas de diferentes países.
  • Se enfatiza la importancia de erradicar la violencia contra las mujeres, priorizando a las víctimas y la justicia.
  • Ana Lilia Herrera Anzaldo firma el texto como política y activista por los derechos humanos.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El rechazo del desafuero de Cuauhtémoc Blanco es visto como una normalización de la violencia y una traición a los principios de justicia y equidad.

El texto critica la iniciativa de Sandra Cuevas y cuestiona la viabilidad del convenio entre la Secretaría de Cultura y el IMSS.

La decisión de no desaforar al diputado Cuau fue una oportunidad perdida para Morena de demostrar un compromiso real con la honestidad y el bienestar del país.

La ministra Loretta Ortiz balconeó al fiscal general Alejandro Gertz por pedirle que votara en contra de absolver a Laura Morán y Alejandra Cuevas.