El texto de Luis De La Barreda Solórzano, fechado el 27 de marzo de 2025, aborda la polémica sentencia contra el exrector de la UNAM, Enrique Graue, y el exdirector de la FES Aragón, Fernando Macedo Chagolla, por un caso relacionado con el plagio de tesis de la ministra Yasmín Esquivel.

La sentencia contra Graue y Macedo Chagolla es considerada una ignominia y una venganza.

Resumen

  • La juez local Flor de María Hernández Mijangos condenó a Enrique Graue y Fernando Macedo Chagolla a pagar 15 millones de pesos por dañar el honor y la reputación de Martha Rodríguez Ortiz.
  • Rodríguez Ortiz fue despedida de la UNAM tras descubrirse que dirigió y aprobó dos tesis idénticas, una de ellas la de Edgar Ulises Báez y la otra de la ministra Yasmín Esquivel.
  • El autor señala que el título de licenciada en derecho de Yasmín Esquivel es fraudulento y que Martha Rodríguez Ortiz participó en ese fraude.
  • El académico Guillermo Sheridan descubrió el plagio y otras dos tesis idénticas dirigidas por Rodríguez Ortiz.
  • La sentencia considera que Graue y Macedo Chagolla actuaron con "malicia efectiva" al informar sobre la destitución de Rodríguez Ortiz y emitir lineamientos para los comités de ética.
  • Se argumenta que el caso debería haber sido juzgado por tribunales federales, ya que involucra a autoridades universitarias.
  • Raúl Trejo Delarbre califica la sentencia como una venganza de Esquivel contra los funcionarios universitarios que revelaron el plagio.

Conclusión

  • La sentencia es considerada aberrante y desproporcionada.
  • Se critica la decisión de la juez Hernández Mijangos por castigar a quienes cumplieron con su deber al denunciar una conducta deshonesta.
  • El autor expresa su indignación ante la situación y la considera una de las sentencias más vergonzosas en la historia forense.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la promoción del deporte como estrategia contra las drogas desde la presidencia de Claudia Sheinbaum.

El texto revela que el combate al huachicol durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no tuvo el éxito esperado.

Un tsunami económico se avecina como consecuencia de las políticas arancelarias de Donald Trump.

El análisis de BBVA señala que el impacto de aranceles generales de 25% en la inflación de México aceleraría la inflación a 4%.