El texto, escrito por Laura Ramírez, Directora de Fortalecimiento de Comunidades Escolares, aborda la problemática de la pobreza menstrual en las escuelas y presenta una herramienta para docentes y directivos que busca garantizar una menstruación digna en los espacios escolares.

El 43% de las estudiantes no quieren asistir a la escuela durante su periodo menstrual, según UNICEF.

Resumen

  • La menstruación, aunque natural, representa una serie de obstáculos para niñas y adolescentes en las escuelas, incluyendo falta de infraestructura, insumos y educación adecuada.
  • Mexicanos Primero y Fundación Femmex lanzaron un manual para docentes y directivos con estrategias para combatir la pobreza menstrual en las escuelas, enfocado en educación, insumos e infraestructura.
  • El manual, disponible en www.mexicanosprimero.org, busca empoderar a docentes y directivos para tomar decisiones que garanticen una menstruación digna.
  • El manual incluye un autodiagnóstico para evaluar la infraestructura escolar y priorizar el uso de recursos.
  • Se ofrecen estrategias para la entrega de productos de gestión menstrual y se propone designar a una adulta responsable de apoyar a las estudiantes.
  • Se presentan ideas para incluir el tema de la menstruación en el currículo escolar, involucrando a estudiantes y familias.

Conclusión

  • El manual es una herramienta pertinente y clara con enfoque de derechos que busca apoyar a las escuelas para que ninguna niña se quede afuera o enfrente barreras para aprender y participar por menstruar en la escuela.
  • Se invita a la comunidad escolar a revisar el manual y a trabajar en conjunto para garantizar una menstruación digna en las escuelas.
  • Laura Ramírez, Directora de Fortalecimiento de Comunidades Escolares, busca acompañar a las escuelas en este proceso.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El dato más importante es la acusación de plagio en la tesis de la jueza que falló a favor de la asesora acusada de irregularidades en la UNAM.

Un dato importante es que cinco de las seis mujeres involucradas ya fueron sentenciadas.

Walmart Connect prevé cuadruplicar sus ingresos en 2025 en comparación con 2023.

La nota destaca controversias en Sinaloa, Chiapas y Michoacán, involucrando a alcaldesas y funcionarios municipales.