El texto de Alejandro Almazán, publicado el 27 de Marzo de 2025, expone una serie de casos problemáticos en los que la Fiscalía de Jalisco ha sido señalada por negligencia, tergiversación o falta de investigación, sugiriendo que la institución aún está influenciada por funcionarios leales al exgobernador Enrique Alfaro. El autor presenta ejemplos concretos de casos sin resolver o mal manejados, así como datos estadísticos que evidencian el rezago y la desconfianza ciudadana hacia la Fiscalía.

Un dato importante es que la Fiscalía de Jalisco cerró 2023 con más de medio millón de carpetas de investigación abiertas, representando el 19.91% del rezago nacional.

Resumen

  • El autor critica la gestión de la Fiscalía de Jalisco, acusándola de estar controlada por leales al exgobernador Enrique Alfaro.
  • Se mencionan casos como el feminicidio de Vanessa Gaytán, el asesinato de Giovanni López, el asesinato del exgobernador Aristóteles Sandoval, el crimen de Luz Raquel y la desaparición de siete jóvenes en Zapopan, donde la Fiscalía ha sido cuestionada por su actuación.
  • Se destaca que en el caso del asesinato de Aristóteles Sandoval, el único detenido, José Manuel Sánchez Cruz (Manu Vaquita), fue liberado.
  • Se señala que la Fiscalía desvirtuó el crimen de Luz Raquel, cambiando la versión de un ataque por la de una autoagresión.
  • Se menciona que la Fiscalía concluyó que los jóvenes desaparecidos en Zapopan participaban en una red de estafas telefónicas, aunque familiares acusan al CJNG de su asesinato.
  • Se citan datos del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2024 del Inegi, que revelan el alto número de carpetas de investigación abiertas y mandamientos judiciales sin cumplimentar en Jalisco.
  • Se indica que la mayoría de los delitos en Jalisco no se denuncian debido a la desconfianza en las autoridades.
  • Se menciona el campo de adiestramiento en Teuchitlán y se critica la actuación de la Fiscalía General.
  • Se recuerda que el propio Enrique Alfaro reconoció en 2020 la infiltración del crimen organizado en la Fiscalía.
  • Se plantea el reto que enfrenta Pablo Lemus ante esta situación.

Conclusión

  • El artículo denuncia la persistencia de problemas de corrupción e impunidad en la Fiscalía de Jalisco.
  • Se evidencia la falta de confianza de la ciudadanía en la institución y su capacidad para resolver crímenes.
  • El autor sugiere que la influencia del exgobernador Enrique Alfaro sigue afectando el funcionamiento de la Fiscalía.
  • Se plantea la necesidad de que el nuevo gobernador, Pablo Lemus, aborde estos problemas y restaure la confianza en la justicia en Jalisco.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de dos colaboradores cercanos a Clara Brugada desató conmoción y sospechas de vínculos con el crimen organizado.

El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.

La jueza sentenció a García Luna y a su esposa a pagar el triple de lo que se había demostrado que se robaron, es decir, 2 mil 488 millones de dólares.

El texto destaca la figura de Ronald Johnson como un personaje clave en las negociaciones del T-MEC, pero también como un agente implacable en la lucha contra el crimen organizado.