Sergio Sarmiento
Reforma
Morena 🇲🇽, Abuso sexual ⚠️, Cuauhtémoc Blanco ⚖️, Sergio Sarmiento ✍️, Justicia ⚖️
Sergio Sarmiento
Reforma
Morena 🇲🇽, Abuso sexual ⚠️, Cuauhtémoc Blanco ⚖️, Sergio Sarmiento ✍️, Justicia ⚖️
Este texto de Sergio Sarmiento, publicado el 27 de marzo de 2025 en Reforma, aborda la controversia en torno a las acusaciones de abuso sexual contra el diputado Cuauhtémoc Blanco y la respuesta del partido Morena ante este tipo de señalamientos. El autor critica la doble moral del partido gobernante, que parece proteger a sus miembros acusados de delitos sexuales, mientras que descalifica a las víctimas y politiza los casos.
La protección de figuras políticas acusadas de abuso sexual por parte de Morena genera una profunda preocupación sobre la justicia y la igualdad ante la ley.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, anunció la inclusión de una cláusula en los contratos de arrendamiento del auditorio para evitar la promoción de la violencia.
El IFT enfrenta una situación crítica tanto en el ámbito jurídico como presupuestal, poniendo en riesgo su funcionamiento y la regulación del sector de telecomunicaciones.
El huachicol genera pérdidas anuales por más de 131 mil 400 millones de pesos, superando el presupuesto de infraestructura ferroviaria y cuadruplicando los recursos destinados al sector salud.
El texto destaca un cambio radical en la estrategia de seguridad del gobierno actual, alejándose de la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.
El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, anunció la inclusión de una cláusula en los contratos de arrendamiento del auditorio para evitar la promoción de la violencia.
El IFT enfrenta una situación crítica tanto en el ámbito jurídico como presupuestal, poniendo en riesgo su funcionamiento y la regulación del sector de telecomunicaciones.
El huachicol genera pérdidas anuales por más de 131 mil 400 millones de pesos, superando el presupuesto de infraestructura ferroviaria y cuadruplicando los recursos destinados al sector salud.
El texto destaca un cambio radical en la estrategia de seguridad del gobierno actual, alejándose de la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.