El empresario favorito de Adán Augusto y el 2030
Mario Maldonado
El Universal
Adán Augusto López 👨💼, Estados Unidos 🇺🇸, Alejandro Moreno 🇲🇽, Infonavit 🏢, México 🇲🇽
Mario Maldonado
El Universal
Adán Augusto López 👨💼, Estados Unidos 🇺🇸, Alejandro Moreno 🇲🇽, Infonavit 🏢, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Mario Maldonado, fechado el 27 de Marzo de 2025, aborda diversos temas de la política y economía mexicana, desde las ambiciones presidenciales de Adán Augusto López hasta las implicaciones de posibles aranceles impuestos por Estados Unidos al sector automotriz mexicano, pasando por la situación política del líder del PRI, Alejandro Moreno, y la solicitud de comparecencia del director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza.
Adán Augusto López estaría preparando su candidatura presidencial para 2030, apoyándose en una red de financiamiento a través de contratos gubernamentales.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
En los primeros siete meses de 2025, las importaciones de gas natural ascendieron a 887.5 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), un 20% más que el año anterior, representando casi el 70% de las ventas internas.
El presupuesto de 2026 incluye aumentos de impuestos y prioriza el gasto en áreas como Pemex y programas sociales sobre la salud y la educación.
Un dato importante es la mención del Banco Internacional de Pagos (BIS) y su visión de las finanzas descentralizadas como "el camino de una nueva generación del sistema monetario y financiero".
En los primeros siete meses de 2025, las importaciones de gas natural ascendieron a 887.5 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), un 20% más que el año anterior, representando casi el 70% de las ventas internas.
El presupuesto de 2026 incluye aumentos de impuestos y prioriza el gasto en áreas como Pemex y programas sociales sobre la salud y la educación.
Un dato importante es la mención del Banco Internacional de Pagos (BIS) y su visión de las finanzas descentralizadas como "el camino de una nueva generación del sistema monetario y financiero".