El texto de la columna invitada del 27 de Marzo de 2025 explora el potencial transformador de la Inteligencia Artificial (IA) en México, destacando la importancia de un enfoque colaborativo e inclusivo para su desarrollo y aplicación. Se centra en la iniciativa de la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) en colaboración con OpenAI, y su primera mesa de trabajo sobre el impacto social de la IA.

La ANIA busca aprovechar la IA para reducir desigualdades y fortalecer el tejido social en México.

Resumen

  • La Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), en colaboración con OpenAI, ha iniciado mesas de trabajo para explorar el potencial de la IA en la reducción de desigualdades en México.
  • La primera mesa, "IA para el Impacto Social: Retos y Oportunidades", reveló que 35 millones de personas en México aún no tienen acceso a internet y solo una de cada diez domina herramientas digitales avanzadas.
  • Se identificó un fuerte compromiso de diversos sectores para superar estas barreras y aprovechar la IA de manera inclusiva.
  • Se propusieron acciones concretas como la creación de modelos de IA inclusivos con datos locales, la capacitación de comunidades rurales, la garantía de conectividad y el fomento de la participación de mujeres y minorías en el sector tecnológico.
  • Se enfatiza la importancia de desarrollar la IA en espacios de diálogo y co-creación, bajo los valores de diversidad, equidad e inclusión.
  • La próxima mesa virtual, el 23 de abril, abordará el futuro del trabajo y cómo la IA está redefiniendo las competencias laborales.
  • El resumen de la primera mesa está disponible en el sitio web de la ANIA.

Conclusión

  • La IA tiene el potencial de ser una herramienta poderosa para la inclusión social en México, pero su desarrollo debe ser colaborativo y centrado en las personas.
  • Es crucial garantizar el acceso a la tecnología y la capacitación para que todos puedan beneficiarse de la IA.
  • La ANIA busca construir un futuro donde la IA sea una herramienta al servicio de la dignidad y las oportunidades para todos los mexicanos.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.

La influencia de los hermanos es mayor, a través del tiempo, que la de las generaciones anteriores.

El atentado sugiere un acto de advertencia o intimidación dirigido a quienes tienen responsabilidades en la conducción de la estrategia de seguridad.

Un dato importante es la crítica a la especulación y la filtración selectiva de información para apuntalar hipótesis sin sustento.