El texto de Carlos Tello Díaz, fechado el 27 de marzo de 2025, reflexiona sobre la conmemoración del séptimo centenario de la fundación de Tenochtitlan. El autor explora las diferentes versiones históricas y míticas que rodean este evento fundacional, contrastando la narrativa oficial con interpretaciones alternativas.

El año 2025 marca, según algunos, el fin de 500 años de oscuridad y el inicio de 500 años de luz para México.

Resumen

  • El gobierno de la Ciudad de México ha organizado un extenso programa de celebraciones para conmemorar los 700 años de la fundación de Tenochtitlan.
  • La fecha original del 13 de marzo de 1325, propuesta por Luis Barjau, se trasladará a abril para coincidir con el solsticio de verano.
  • Barjau sostiene que en 2025 concluyen 500 años de oscuridad para México, dando inicio a un nuevo periodo de luz.
  • Mariana Gómez Godoy, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Ciudad de México, ha impulsado diversas actividades, incluyendo una exposición de la Tira de la Peregrinación y un video-mapping en el Zócalo.
  • Otras fuentes sugieren que los mexicas llegaron al lago de Texcoco enviados por Tezozómoc, señor de Azcapotzalco, y no por una señal divina.
  • Eduardo Matos Moctezuma plantea que la historia oficial fue reescrita por Izcóatl después de la victoria sobre Azcapotzalco, inventando el mito del águila y la serpiente.
  • Según el Códice Boturini, los mexicas provenían de Aztlán, pero se asentaron en diferentes lugares antes de llegar a Tenochtitlan.
  • Matos Moctezuma afirma que el hecho del águila devorando la serpiente "jamás ocurrió".

Conclusión

  • El autor cuestiona la veracidad histórica del mito fundacional, pero reconoce su atractivo y significado cultural.
  • El texto invita a reflexionar sobre la construcción de la historia y la importancia de los mitos en la identidad nacional.
  • Se plantea la disyuntiva entre la rigurosidad histórica y la seducción de una narrativa que promete un futuro mejor para México.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La renuncia de Dulce María de la Reguera Gómez a la secretaría de Turismo de Veracruz es el dato más destacado.

El informe de la USTR identifica 14 barreras comerciales que Estados Unidos imputa a México.

El texto critica la reacción tardía de las autoridades ante problemas de seguridad conocidos en el Estadio Ciudad de los Deportes.

La Generación X no está sorprendida por el auge de la IA y ha tenido toda su vida para prepararse.