El siguiente texto, publicado por Redacción El Economista el 27 de Marzo de 2025, resume noticias financieras relevantes de diversas empresas en México. Abarca desde el prepago de deuda de Axtel y la expansión de flota de Grupo AeroMéxico, hasta la caída en las acciones de Cemex y el crecimiento de Factorial en Latinoamérica.

Axtel redujo su deuda total en un 13% en los últimos meses gracias a prepagos.

Resumen

  • Axtel anunció el prepago parcial de un crédito bancario por 39 millones de dólares, lo que contribuyó a reducir su deuda total en un 13% en los últimos meses. Sus acciones subieron 1.24% en la Bolsa Mexicana de Valores.
  • Grupo AeroMéxico recibió su avión número 100 de la familia Boeing 737, un 737 MAX-9, ampliando su flota a 161 aeronaves para rutas de corto y mediano alcance.
  • Las acciones de Cemex cayeron más de un 4% en México y en su ADR en Estados Unidos, después de que Morgan Stanley redujera su recomendación de "overweight" a "equalweight".
  • Factorial, startup especializada en gestión de personas, cerró 2024 con un crecimiento anual positivo de 6% en su flujo operativo (EBITDA) en México y Latinoamérica, gracias a una estrategia de ventas a través de partners.
  • Jorge Chávez Cué, country manager de Factorial en México, planea alcanzar un NDR de 105% y un crecimiento en ventas de 3X en 2025 a través de su ecosistema de partners, incluyendo SAP, Microsoft y Movistar.

Conclusión

  • El mercado mexicano muestra una mezcla de movimientos positivos y negativos, con empresas como Axtel y Grupo AeroMéxico expandiéndose, mientras que otras como Cemex enfrentan desafíos.
  • Factorial destaca como un ejemplo de crecimiento exitoso en el sector de startups, impulsado por una estrategia de alianzas.
  • Las decisiones de instituciones financieras como Morgan Stanley tienen un impacto significativo en el valor de las acciones de empresas como Cemex.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, anunció la inclusión de una cláusula en los contratos de arrendamiento del auditorio para evitar la promoción de la violencia.

El IFT enfrenta una situación crítica tanto en el ámbito jurídico como presupuestal, poniendo en riesgo su funcionamiento y la regulación del sector de telecomunicaciones.

El huachicol genera pérdidas anuales por más de 131 mil 400 millones de pesos, superando el presupuesto de infraestructura ferroviaria y cuadruplicando los recursos destinados al sector salud.

El texto destaca un cambio radical en la estrategia de seguridad del gobierno actual, alejándose de la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.