El texto de María Elena Orantes, fechado el 27 de marzo de 2025, describe el contexto global de desafíos y la respuesta a través de la Colectiva 50+1, una organización enfocada en el empoderamiento femenino.

La Colectiva 50+1 Internacional cuenta con más de siete mil asociadas de veinte países.

Resumen

  • El mundo enfrenta crisis ambientales, una pandemia y protestas por la igualdad de género.
  • Ante este panorama, se crea la Colectiva 50+1 para impulsar el empoderamiento de la mujer.
  • La Colectiva 50+1 se expande internacionalmente y cuenta con más de siete mil asociadas de veinte países.
  • La organización se estructura en 10 comisiones que abordan temas como derechos humanos, salud, economía y violencia política.
  • La ONU reconoce que no se alcanzará la igualdad de género en 2030 debido a impedimentos estructurales.
  • La Colectiva 50+1 Internacional celebró su 3° Congreso Internacional en Houston, Texas, con más de 300 participantes y 50 panelistas.
  • En el congreso se abordaron temas como las mujeres en el sector energético, violencia de género, movilidad humana y derechos humanos.

Conclusión

  • La Colectiva 50+1 Internacional reafirma su compromiso con la igualdad y equidad de género a través de la sororidad.
  • El texto enfatiza la importancia de la acción colectiva para lograr un cambio significativo en la sociedad.
  • María Elena Orantes, como presidenta internacional de 50+1, destaca el poder de las mujeres unidas para generar un impacto global.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

El texto destaca el apoyo de Amazon a más de 27 mil vendedores en su catálogo online, de los cuales el 99 por ciento son pequeñas y medianas empresas.

Donald Trump estaría considerando denunciar el T-MEC para evitar demandas por sus políticas arancelarias.

La Unión Europea carece de la capacidad para defender a sus países miembros de un ataque ruso sin la participación activa de Estados Unidos.