Publicidad

El texto reflexiona sobre la dificultad de captar el interés de los estudiantes en la lectura de ensayos y textos académicos, especialmente aquellos que abordan ideas complejas. El autor lamenta la prevalencia de intereses más pragmáticos y "monetizables" entre los jóvenes, lo que dificulta la apreciación de la lectura como una herramienta de pensamiento crítico.

El autor destaca la conferencia de Gérard Wajcman como un ejemplo de pensamiento relevante para la época actual.

Resumen

  • El autor, Alfonso Valencia, expresa su frustración por la falta de interés de sus alumnos en la lectura de ensayos y textos académicos.
  • Menciona la conferencia de Gérard Wajcman en el 1er Foro Internacional de Estudios Visuales de la UAEMEX en octubre de 2014, titulada "La imagen como pensamiento", como un ejemplo de reflexión valiosa.
  • Publicidad

  • Wajcman propone que la materialidad de los cuerpos reales puede ser un acto de resistencia ante el poder disolvente de la imagen digital.
  • El autor explica que vivimos en una era de la mirada absoluta, donde la transparencia anula lo impenetrable de la materia, volviendo los cuerpos transparentes.
  • La voracidad visual puede llevar a un delirio, donde los cuerpos reales se reducen a su representación digital.
  • En contextos de violencia, la representación de los cuerpos se limita a su ausencia, como prendas que solían cubrirlos.
  • El autor concluye que es necesario revalorizar los cuerpos y el espacio que ocupan en nuestras realidades, y aceptar que su obliteración marcará nuestra era.

Conclusión

  • El texto plantea una crítica a la sociedad contemporánea, donde la imagen y la digitalización han desplazado la importancia de la experiencia física y la reflexión profunda.
  • Se destaca la necesidad de recuperar la materialidad de los cuerpos y su presencia en el mundo como una forma de resistencia ante la abstracción y la violencia.
  • El autor invita a reflexionar sobre el papel de la educación en la promoción del pensamiento crítico y la valoración de la lectura como herramienta de conocimiento.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.