Publicidad

El texto escrito por Israel Velázquez G. el 26 de Marzo del 2025 en Puebla, denuncia la operación impune de un grupo del crimen organizado en la autopista Tehuacán-Oaxaca, así como la posible conexión de figuras políticas con actividades ilícitas en la región.

El grupo criminal opera durante 11 horas diarias en la autopista Tehuacán-Oaxaca, robando transporte de carga entre los kilómetros 37 y 123.

Resumen

  • Un grupo del crimen organizado opera diariamente de 21:00 a 8:00 en la autopista Tehuacán-Oaxaca, robando transporte de carga entre los kilómetros 37 y 123.
  • El grupo criminal elige las cargas que roba y opera con impunidad, sin que se investigue el destino de la mercancía ni se detecte el aumento en el consumo de energía eléctrica necesario para mantener la carga robada.
  • Publicidad

  • Utilizan vehículos negros para interceptar a los transportistas, los amagan con armas de fuego, los secuestran y huyen con los vehículos robados.
  • La empresa de monitoreo y seguridad logística Overhaul, fundada en Irlanda en 2016, detectó los patrones de operación de este grupo criminal.
  • La baja cobertura de telefonía celular en la zona facilita la operación del grupo criminal, que se comunica por ondas de radio con una red de halconeo.
  • El grupo criminal tiene predilección por las unidades con Thermo, lo que sugiere que las autoridades podrían estar permitiendo su operación.
  • El texto también menciona el caso de Juan Lira Maldonado, alias El Moco, quien financió y casi ganó una segunda elección por la alcaldía de Chignahuapan, a pesar de ser sospechoso de ordeñar los ductos de Pemex.
  • Se expresa preocupación por la oportunidad que se les da a personajes como Lira Maldonado y los hermanos González Vieyra de pelear y ganar cargos de elección popular.
  • Se señala la necesidad de llamar a cuentas a los dirigentes de Fuerza por México y Movimiento Ciudadano, partidos vinculados con el principal generador de violencia en la Sierra Norte de Puebla.

Conclusión

  • El texto denuncia la impunidad con la que opera el crimen organizado en la autopista Tehuacán-Oaxaca, así como la posible complicidad de las autoridades.
  • Se advierte sobre el riesgo de que figuras políticas vinculadas con actividades ilícitas accedan a cargos de elección popular.
  • Se exige una investigación exhaustiva de los hechos y se pide que se llame a cuentas a los responsables.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la reflexión sobre si el presidente López Obrador estaba al tanto de las irregularidades y no actuó, o si fue mantenido en la ignorancia por sus colaboradores.

El texto revela una red de corrupción que involucra a la Marina, una de las instituciones más confiables de México.

El Poder Judicial tendrá un aumento del 17% en su presupuesto, a pesar de las expectativas de ahorro con la elección de jueces.