El texto de Alicia Salgado, fechado el 26 de marzo de 2025, analiza una iniciativa de reforma a la legislación de competencia económica en México, así como un caso relevante de competencia desleal en el sector cervecero. La iniciativa propone cambios significativos en la estructura y funcionamiento de la autoridad de competencia, mientras que el caso cervecero pone a prueba la protección de la propiedad intelectual en el marco del T-MEC.

La iniciativa propone la sustitución de la Cofece por una Comisión Nacional Antimonopolio como organismo descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía.

Resumen

  • Se propone la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio, un organismo descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía liderada por Marcelo Ebrard, en sustitución de la Cofece.
  • El pleno de la nueva comisión estará compuesto por cinco miembros, designados por el Ejecutivo y ratificados por el Senado, con mandatos de siete años. El primer presidente tendrá un mandato inicial de tres años, prorrogable por otros tres.
  • Se modifican los plazos de prescripción para investigar concentraciones y prácticas monopólicas, extendiendo el plazo para investigar fusiones no notificadas de uno a cinco años.
  • Las sesiones del pleno serán públicas y se publicarán las versiones estenográficas.
  • Se permite a agentes con procedimientos regulatorios asimétricos buscar acuerdos de terminación que promuevan la competencia.
  • La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, presidida por el ministro Javier Laynez, resolverá el caso de competencia económica entre Anheuser-Bush y Cervecería Modelo contra Cervezas Cuauhtémoc Moctezuma (Heineken) por el uso del término "Ultra" en la comercialización de cervezas.
  • El IMPI declaró a Heineken México como infractor por competencia desleal al imitar la marca "Michelob Ultra" con su producto "Amstel Ultra".
  • Una sentencia que no castigue la imitación podría afectar la relación México-EU y el cumplimiento del capítulo 20 del T-MEC sobre propiedad intelectual.

Conclusión

  • La reforma a la legislación de competencia económica busca fortalecer la autoridad y agilizar los procesos, aunque genera debate sobre su autonomía y eficacia.
  • El caso cervecero es un precedente importante para la protección de la propiedad intelectual y la competencia leal en México, con implicaciones para las relaciones comerciales con Estados Unidos.
  • La resolución de la Suprema Corte en el caso "Ultra" será crucial para determinar el alcance de la protección de marcas y la lucha contra la confusión del consumidor.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El América se enfrenta al desafío de buscar el tetracampeonato y competir en el Mundial de Clubes, sin poder priorizar uno sobre el otro.

Tres de cada 10 preseas obtenidas en la Olimpiada Nacional se logran mediante trampas.

La cercanía entre Eduardo Verástegui y el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson, genera controversia.

Un dato importante es que la incertidumbre, tanto interna (destrucción institucional por parte de Morena) como externa (amenazas de Trump), son las principales amenazas al desarrollo de México.