Publicidad

El texto del 26 de Marzo de 2025 de Héctor Aguilar Camín analiza un artículo de Víctor Manuel Ornelas publicado en MILENIO el 13 de marzo de 2025, que describe las horribles experiencias de jóvenes reclutados por el narco en un centro de adiestramiento conocido como "La Escuelita" en Teuchitlán, Jalisco.

El artículo original de Víctor Manuel Ornelas en MILENIO revela la brutalidad y deshumanización que sufren los jóvenes reclutas en "La Escuelita".

Resumen

  • "La Escuelita" en Teuchitlán, Jalisco, no es una escuela en el sentido tradicional, sino un centro de adiestramiento para futuros sicarios del narcotráfico.
  • Los jóvenes reclutas son llevados allí, en su mayoría, bajo engaños.
  • Publicidad

  • Al llegar, son desnudados y sometidos a humillaciones y torturas físicas constantes, incluyendo golpizas con tablas.
  • Los reclutas duermen en condiciones precarias y son testigos de asesinatos de aquellos que intentan escapar o expresan su deseo de irse.
  • Se les obliga a realizar actos de tortura contra sus compañeros y a obedecer órdenes sin cuestionar, bajo amenaza de muerte.
  • El entrenamiento incluye tácticas de combate en interiores, identificación de zonas seguras y técnicas de emboscada.
  • En un área del rancho llamada "La Carnicería", se les enseña a desmembrar restos humanos.
  • Los sobrevivientes relatan el trauma psicológico y la necesidad de cometer actos atroces para sobrevivir.
  • Uno de los sobrevivientes atribuye su supervivencia a su fe en Dios, aunque reconoce haber tenido que hacer cosas terribles para obtener privilegios.

Conclusión

  • El texto plantea la interrogante de si "La Escuelita" es un campo de adiestramiento, un campo de exterminio o un campo de adiestramiento para el exterminio, resaltando la brutalidad y la pérdida de humanidad que allí se experimentan.
  • La descripción de las experiencias en "La Escuelita" revela la crueldad y la deshumanización inherentes al mundo del narcotráfico.
  • El testimonio de los sobrevivientes ofrece una visión impactante de la violencia y el trauma que sufren los jóvenes reclutados por el narco.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El programa "Panteras Guardianas" en la UAM Lerma es un ejemplo de cómo la prevención del suicidio puede comenzar con la formación de personas sensibles y comprometidas para escuchar y acompañar.

La información clave es la advertencia de Estados Unidos a México sobre la intensificación de la escalada militar contra Venezuela.

En 2024, más de 190 mil mexicanos murieron por enfermedades cardiovasculares, según el INEGI y la Sociedad Mexicana de Cardiología.