El texto de Maribel Ramírez Coronel, fechado el 26 de Marzo de 2025, aborda dos temas principales: la agilización de la aprobación de protocolos de investigación en México y la presentación de un nuevo biomarcador para el diagnóstico y seguimiento de patologías gastrointestinales, fruto de una colaboración entre instituciones mexicanas y españolas.

La Cofepris agilizará la aprobación de protocolos de investigación aprobados por la FDA o la EMA, reduciendo los tiempos de espera a una semana.

Resumen

  • La Cofepris facilitará la entrada de protocolos de investigación de fase III o IV aprobados por agencias como la FDA o la EMA, lo que agilizará los procesos de aprobación en México.
  • Se presenta un esfuerzo de colaboración entre el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" (INCMNSZ), el Instituto de Investigaciones Biológicas de Veracruz y la empresa Venter Pharma, con financiamiento del Gobierno de España, para desarrollar una herramienta de diagnóstico innovadora.
  • El proyecto MARKinPATH busca posicionar un método para el diagnóstico diferencial en pacientes con síntomas de malabsorción de lactosa y un seguimiento efectivo de la integridad de la mucosa intestinal.
  • El dispositivo LacTEST es un método no invasivo para evaluar la actividad enzimática de la lactasa intestinal, relevante dado que en México más del 60% de las consultas en gastroenterología están relacionadas con trastornos de malabsorción de lactosa.
  • La innovación con este biomarcador permitirá optimizar la práctica médica al reducir el tiempo de diagnóstico y personalizar el tratamiento.
  • Se destaca la importancia de evaluar la mucosa intestinal en pacientes con sobrecrecimiento bacteriano (SIBO).
  • Manuel Castellón, de CRB Health Tech y Venter Pharma, resalta la importancia de la cooperación público-privada para facilitar la traslación del conocimiento desde los centros de investigación.

Conclusión

  • La agilización de los procesos regulatorios por parte de la Cofepris y la colaboración internacional en proyectos de investigación abren nuevas perspectivas para el avance de la medicina en México.
  • El desarrollo de herramientas de diagnóstico innovadoras, como LacTEST, tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de los pacientes con trastornos gastrointestinales.
  • La cooperación público-privada es fundamental para superar los desafíos que enfrentan las innovaciones médicas en su adopción en los sistemas de salud.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos es destacada por directores de la CIA y el FBI, contrastando con la falta de pronunciamiento de la DEA.

Un dato importante es la transición de la vigilancia panóptica a un sistema donde la seducción y la distracción son las herramientas fundamentales del control.

El texto denuncia la indolencia y minimización de la violencia por parte del gobierno actual ante el creciente número de desapariciones y fosas clandestinas en México.

La reforma judicial, aunque busca democratizar el poder judicial, presenta serias deficiencias en equidad y podría fracturar el sistema desde dentro.