El texto de Laura Esquivel Torres, Senadora de la República, publicado el 26 de Marzo de 2025, critica la gestión del gobierno de Morena frente al desastre ocurrido en un rancho en Teuchitlán. La autora denuncia la ineptitud, insensibilidad e indolencia del gobierno, así como su falta de compromiso con la verdad y las víctimas.

El gobierno de Morena está más dedicado a desviar la atención que a encontrar una respuesta ante el desastre en Teuchitlán.

Resumen

  • La autora critica la gestión del gobierno de Morena en el caso del rancho en Teuchitlán, calificándola de inepta e insensible.
  • Denuncia que el gobierno no protege a las víctimas y que la CNDH, bajo la dirección de Rosario Piedra, no se ha puesto del lado de ellas.
  • Las madres buscadoras se sintieron decepcionadas al visitar el Rancho Izaguirre, ya que el lugar había sido limpiado y no encontraron indicios de sus hijos.
  • El Senador del PAN, Marko Cortés, propuso crear una comisión de expertos para investigar la verdad, pero los senadores de Morena rechazaron la propuesta.
  • La autora acusa a Morena de tener un pacto con el crimen organizado y de proteger a sus aliados, como el diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación.
  • Afirma que para Morena, la justicia es un privilegio y no un derecho, y que revictimizan a las víctimas ocultándoles la verdad.

Conclusión

  • La autora considera que el caso del desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco será una prueba para determinar si Morena prioriza los derechos de las mujeres o la disciplina partidista.
  • Laura Esquivel Torres denuncia la falta de compromiso del gobierno de Morena con la verdad y la justicia, así como su protección a los aliados políticos por encima de los derechos de las víctimas.
  • La autora critica la gestión de Morena en el caso del rancho en Teuchitlán, calificándola de inepta e insensible.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La SCJN está aplazando la solución del tema del doble IVA que el SAT quiere cobrar a las maquiladoras.

El texto critica la complejidad del sistema de elección judicial en México y la posible manipulación a través de recursos públicos y redes sociales.

El hallazgo en el Rancho Izaguirre ha dado una visibilidad sin precedentes a las madres buscadoras, transformándolas en un actor político relevante.

La rendición de cuentas se percibe como debilidad, no como responsabilidad.