Publicidad

El texto escrito por Alfonso Torres Hernández el 26 de Marzo del 2025, explora la importancia de la ética en la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el papel crucial de los docentes y directivos en la construcción de una ciudadanía democrática y participativa. Se enfatiza la necesidad de un cambio paradigmático en la gestión educativa, promoviendo la horizontalidad en el aprendizaje y la reflexión crítica.

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) busca una transformación social a través de un enfoque educativo que prioriza la ética, la democracia y la participación.

Resumen

  • La ética es un saber que se puede enseñar y aprender, siendo fundamental en la NEM para formar ciudadanos comprometidos.
  • La ética se manifiesta en la acción y se fundamenta en la razón, buscando el bien común en un contexto de intersubjetividad y democracia.
  • Publicidad

  • La NEM propone una ruptura con los enfoques pedagógicos anteriores, promoviendo una ciudadanía activa en un ambiente democrático.
  • Se plantea la necesidad de que los docentes adopten una postura de "horizontalidad del aprendizaje", donde todos aprenden de todos.
  • Los directores y supervisores escolares juegan un papel clave en la implementación de la NEM, requiriendo una reflexión sobre su función en un sentido transformacional.
  • Se busca un modelo de gestión directiva que acompañe la innovación y transformación de la práctica docente.

Conclusión

  • La NEM representa un esfuerzo por transformar la educación en México, promoviendo valores éticos, democráticos y participativos.
  • El éxito de la NEM depende de la capacidad de los docentes y directivos para adoptar un enfoque pedagógico y de gestión innovador y transformador.
  • La construcción de una ciudadanía diferente requiere un compromiso colectivo y una reflexión constante sobre las prácticas educativas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La cooperación de "El Mamado" podría llevar a la detención de Hernán Bermúdez y, potencialmente, implicar a Adán Augusto López.

El contralmirante Guerrero Alcántar fue asesinado después de denunciar la red de corrupción.

El texto revela un presunto caso de corrupción en la Secretaría de Marina relacionado con el huachicol fiscal.