El texto de Mauricio Jalife, fechado el 26 de Marzo de 2025, analiza el sistema de vinculación entre el IMPI y la Cofepris en México, destacando sus problemáticas iniciales y las mejoras implementadas a partir de un acuerdo reciente.

El acuerdo entre el IMPI y la Cofepris publicado el 6 de marzo sienta las bases para superar la problemática del sistema de vinculación.

Resumen

  • El sistema de vinculación, diseñado para proteger patentes, inicialmente generó complicaciones y retrasos en la aprobación de genéricos debido a la falta de coordinación entre el IMPI y la Cofepris.
  • Una de las principales críticas era el bloqueo injustificado de registros sanitarios para medicamentos que no infringían patentes.
  • El acuerdo reciente entre el IMPI y la Cofepris busca solucionar estos problemas, facilitando el abasto oportuno de medicamentos.
  • El acuerdo incluye la publicación semestral de un listado de patentes vigentes, lo que simplifica la identificación de moléculas protegidas.
  • El sistema de vinculación permite a la Cofepris solicitar información al IMPI sobre la vigencia de patentes y otorga a los titulares el derecho a oponerse a registros sanitarios que puedan infringir sus derechos.
  • Las mejoras al sistema de patentes buscan devolver a México un rol protagónico en la protección de la innovación.
  • El acuerdo es un buen augurio para la defensa de los derechos de patentes y la llegada de genéricos al mercado.

Conclusión

  • El acuerdo entre el IMPI y la Cofepris representa un avance significativo para mejorar el sistema de vinculación en México.
  • Se espera que las mejoras implementadas faciliten la llegada de genéricos al mercado y protejan los derechos de los titulares de patentes.
  • La colaboración entre ambas instituciones es fundamental para crear un entorno seguro y eficaz para la innovación y el acceso a medicamentos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor anticipa un año difícil para México debido a recortes presupuestales, la elección de jueces y magistrados, y la amenaza de aranceles.

Un dato importante del resumen es la comparación entre Cómodo y Donald Trump, resaltando cómo sus decisiones y estilos de liderazgo han contribuido o podrían contribuir al declive de sus respectivos imperios.

Donald Trump estaría considerando denunciar el T-MEC para evitar demandas por sus políticas arancelarias.

Un dato importante del resumen es la advertencia del director del FBI, Kash Patel, sobre el aumento de la peligrosidad en la frontera entre Estados Unidos y Canadá debido a la adaptación de enemigos como China, Rusia e Irán.