El texto escrito por Jorge Peñúñuri Pantoja, Opinión Del Experto Nacional el 26 de Marzo del 2025, aborda el creciente problema de la extorsión en México, destacando su impacto económico y social, así como la necesidad de estrategias y reformas legislativas más efectivas para combatirlo.

En 2024, el delito de extorsión representó una pérdida de alrededor de 26 mil millones de pesos en México.

Resumen

  • El delito de extorsión se ha convertido en una importante fuente de ingresos para grupos criminales en México.
  • Hasta febrero de 2025, se han registrado 4,648 víctimas de extorsión, con un promedio de 31 delitos diarios.
  • La extorsión es más rentable para los criminales que el secuestro debido a su menor costo y logística.
  • La falta de estrategias y políticas públicas adecuadas, así como la diversidad en la tipificación del delito a nivel local, dificultan su combate.
  • Las llamadas telefónicas desde penales, como en Monterrey, para extorsionar a personas en otras ciudades, como Puebla, son una modalidad común.
  • La extorsión obliga a muchos comerciantes a cerrar sus negocios, afectando la economía local y el empleo.
  • La Coparmex impulsa una reforma constitucional para facultar al Congreso de la Unión a legislar en materia de extorsión y homologar la tipificación del delito a nivel nacional.
  • La inclusión de la extorsión en el artículo 19 constitucional como delito que amerita prisión preventiva oficiosa no es una solución efectiva y puede violar la presunción de inocencia.

Conclusión

  • Es urgente un cambio en las estrategias y adecuaciones legislativas para combatir la extorsión en México.
  • Se necesita un trabajo conjunto entre el gobierno, la sociedad civil y el sector empresarial para abordar este problema.
  • Se hace un llamado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para abrir el diálogo y construir un país más seguro.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor denuncia la corrupción en el futbol a nivel global y local, cuestionando la falta de transparencia y la impunidad que rodea a este deporte.

El texto destaca la falta de acuerdo entre la CNTE y el gobierno, dejando a 1.5 millones de niños sin clases.

Rosario Castellanos, a pesar de su sufrimiento amoroso, nunca renegó de la experiencia del enamoramiento.

La principal acusación es la distribución de "acordeones" para inducir el voto por candidatos afines a Morena, con el presunto uso de recursos públicos.