Resumen del artículo:

- Tras las elecciones generales de 2019, el PP ganó pero no pudo formar gobierno debido a la falta de apoyos.
- Pedro Sánchez (PSOE) fue investido presidente en noviembre, pero su gobierno enfrentó incertidumbre por el apoyo de los partidos independentistas catalanes.
- La propuesta de ley de amnistía para los promotores del "Procés" dividió al país.
- El gobierno de Sánchez ha enfrentado dificultades, incluyendo escándalos y obstáculos.
- El voto en contra de Junts a la ley de amnistía puso en aprietos a Sánchez.
- Alberto Núñez Feijóo (PP) declaró que podría apoyar un indulto para Puigdemont, lo que generó una tormenta política.
- El PP perdió la mayoría en las elecciones autonómicas de Galicia.
- Un escándalo de corrupción en compras de mascarillas salpicó al PSOE.
- Feijóo recuperó la iniciativa, pero nuevos acontecimientos alteraron el panorama:
- Un escándalo político en Madrid.
- La aprobación de la ley de amnistía.
- La convocatoria anticipada de elecciones en Cataluña.
- Junts nominó a Puigdemont como candidato a la presidencia catalana.
- La guerra entre Sánchez y Feijóo se ha vuelto personal y el debate público es tóxico.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de funcionarios de nivel medio marca un nuevo y aterrador nivel de amenaza del crimen organizado.

Un dato importante es que Morena en Veracruz está desafiando el poder de los caciques locales al prohibir candidaturas a familiares de presidentes municipales salientes.

La iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión planteaba que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) asumiera las funciones del organismo extinto, con la facultad de bloquear plataformas digitales.

La reforma electoral hace imposible votar de manera informada para los 881 cargos judiciales en disputa.