Resumen del Artículo

* La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la extinción del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine).
* La decisión se basó en el principio de progresividad de los derechos humanos, particularmente en lo que respecta a la participación cultural y la libre expresión de ideas.
* El Fidecine era un fideicomiso con recursos mixtos (públicos y privados) que financiaba proyectos cinematográficos.
* La extinción del Fidecine violaba expectativas legítimas y constituía un abuso de poder.
* La SCJN consideró que la reforma no justificaba suficientemente la extinción del Fidecine, ya que las razones esgrimidas (crisis por COVID-19 y supuesta opacidad) eran imprecisas.
* El fallo establece el criterio de que las medidas limitativas de derechos fundamentales deben justificarse plenamente y garantizar la restauración del nivel de satisfacción anterior a la emergencia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.

El texto destaca la urgencia de nombrar un titular en la Comisión de Hacienda y Crédito Público en San Lázaro para avanzar en asuntos de interés nacional.

La revocación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar expone la dependencia de algunos políticos mexicanos hacia Estados Unidos.

El texto denuncia una posible injerencia extranjera en las elecciones presidenciales de México.