El texto de Guillermo Sheridan, publicado el 25 de marzo de 2025, aborda el tema del plagio académico en México, específicamente un caso donde una directora de tesis, tras ser señalada por facilitar plagios, demanda a la UNAM por daño moral y gana el caso. El autor critica la impunidad que rodea estos actos y cómo se ha normalizado el plagio en la cultura académica.

Un dato importante es la demanda ganada por la directora de tesis contra la UNAM por 30 millones de pesos tras ser acusada de facilitar plagios.

Resumen

  • El artículo inicia haciendo referencia a una editorial de Jesús Silva-Herzog Márquez sobre la peligrosidad de denunciar delitos en lugar de cometerlos, en alusión al caso de plagio de tesis.
  • Se describe cómo una directora de tesis, acusada de vender tesis, demandó a la UNAM por daño moral y ganó el caso, obteniendo una compensación de 30 millones de pesos.
  • Se menciona un artículo de Javier Martín Reyes en El Universal, titulado "Amenaza de 15 millones", que también aborda el tema.
  • Sheridan critica el plagio como un arte que pervierte la educación, fomenta el cinismo y recompensa la deshonestidad.
  • Se señala que, a diferencia de otros lugares, en México los plagiarios suelen quedar impunes e incluso prosperar en sus carreras.
  • La UNAM ha implementado medidas para prevenir el plagio, como juramentos éticos y la expulsión en caso de plagio comprobado.
  • El autor critica la decisión judicial que favorece a la directora de tesis, argumentando que la justicia ha perdido el rumbo y la vergüenza.
  • Se describe el plagio como un negocio redondo, donde los implicados obtienen beneficios económicos y evaden las consecuencias.

Conclusión

  • El texto denuncia la impunidad y la normalización del plagio en el ámbito académico mexicano.
  • Se critica la falta de consecuencias para los plagiarios y cómo esto fomenta la deshonestidad y el cinismo.
  • Se destaca la importancia de que las instituciones educativas, como la UNAM, tomen medidas para prevenir y sancionar el plagio, pero también se señala la necesidad de una justicia que no premie la corrupción.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nombramiento de Sonya Santos Garza genera dudas sobre la alineación del Fonart con los objetivos de la Secretaría de Cultura federal y la Cuarta Transformación.

La FIFA debió haber lanzado el ultimátum a tiempo sobre la multipropiedad.

El libro recopila seis documentos clave de la trayectoria política de Martí Batres en la Ciudad de México.

El texto abarca temas diversos, desde el sector energético hasta el turismo, pasando por la ganadería y la tecnología educativa.