El siguiente texto, escrito por Alberto Aguirre el 25 de Marzo de 2025, aborda la consolidación del sistema nacional de identificación en México, impulsada por la necesidad de mejorar la búsqueda de personas desaparecidas. Se centra en la creación de una plataforma única de identidad y la expedición de una cédula única con fotografía y huellas dactilares.

La reforma implica la consolidación del Servicio Nacional de Identificación Personal y la plena integración de las bases de datos nacionales de la CURP, de identidad biométrica y del Registro Civil para garantizar el derecho a la identidad.

Resumen

  • La creación de una plataforma única de identidad busca facilitar la identificación de ciudadanos, tanto mexicanos como extranjeros residentes en el país.
  • La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, declaró que la CURP será reconocida como identificación oficial una vez que se integre la base de datos con fotografía y huellas dactilares.
  • La inscripción en el Registro Nacional de Población es una obligación constitucional para los ciudadanos mexicanos.
  • El Estado mexicano priorizó durante dos décadas al Registro Nacional Electoral, postergando la consolidación de un sistema de identificación nacional.
  • Un intento fallido por construir la cédula de identidad se registró durante el sexenio calderonista, con una prueba piloto en Colima, Guanajuato y Baja California.
  • Durante el sexenio peñista, solo se asignaron 1.8 millones de cédulas de identidad personal, con una operación prácticamente nula desde 2013.
  • La expedición de la CURP con fotografía estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y abarcará a residentes nacionales, extranjeros y mexicanos en el extranjero.
  • El Registro Nacional de Población (Renapo) requería acuerdos con las entidades federativas y herramientas tecnológicas para la identificación y el registro de personas.
  • La financiera Altor, fundada por Fernando Aportela Rodríguez, ha obtenido contratos federales por más de 71 millones de pesos, a pesar de estar inhabilitada por la SFP y sancionada por la Cofece.
  • Altor ha firmado contratos por 134.8 millones, con ocho gobiernos estatales para reestructuración de deuda.

Conclusión

  • La consolidación del sistema nacional de identificación representa un avance significativo para garantizar el derecho a la identidad y mejorar la búsqueda de personas desaparecidas en México.
  • La implementación efectiva de la plataforma única de identidad requerirá la coordinación entre diversas instituciones gubernamentales y la superación de obstáculos políticos y tecnológicos.
  • El caso de la financiera Altor plantea interrogantes sobre la transparencia y la ética en la contratación pública, así como sobre la influencia de exfuncionarios en el sector privado.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El posible traslado de las sedes del Mundial 2026 a Estados Unidos es un tema de gran relevancia.

Don Olegario Vázquez Raña adquirió Excélsior en Marzo de 2006, salvándolo de la bancarrota y la pérdida de prestigio.

El Poder Judicial de Tamaulipas realizó por primera vez la imposición de la presea al mérito “Ana Teresa Luebbert Gutiérrez. Mujeres por la Justicia”.

Un dato importante es la preocupación sobre si el gobierno actual aprovechará la coyuntura para implementar un DNI que sustituya la credencial del INE, incluso en las elecciones.