TEXCOCO, el documental
Rosario Avilés
El Economista
Texcoco ✈️, Rosario Avilés ✍️, Fundación Espinosa Yglesias 🏢, Aeropuerto 🛫, México 🇲🇽
Rosario Avilés
El Economista
Texcoco ✈️, Rosario Avilés ✍️, Fundación Espinosa Yglesias 🏢, Aeropuerto 🛫, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Rosario Avilés, fechado el 25 de marzo de 2025, relata la presentación del documental "TEXCOCO, La decisión del presidente" en la Fundación Espinosa Yglesias, y la reunión posterior con figuras políticas y económicas de México. El documental aborda la historia del proyecto aeroportuario de Texcoco y su controvertida cancelación.
El documental revela que el financiamiento del proyecto de Texcoco se basaba en la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), con una inversión de 6 mil millones de dólares en mercados internacionales y 1,500 mdd en la Fibra E de mexicanos.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El texto denuncia una problemática persistente en el ámbito deportivo: las relaciones inapropiadas entre deportistas y menores de edad, a menudo silenciadas o justificadas.
Un dato importante del resumen es que la salud mental sigue recibiendo menos del 2% del gasto total en salud en los países de ingresos medios, y México no es la excepción.
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El texto denuncia una problemática persistente en el ámbito deportivo: las relaciones inapropiadas entre deportistas y menores de edad, a menudo silenciadas o justificadas.
Un dato importante del resumen es que la salud mental sigue recibiendo menos del 2% del gasto total en salud en los países de ingresos medios, y México no es la excepción.