Teuchitlán y la criminalización de la pobreza
Maximo Jaramillo
El Universal
México🇲🇽, Desapariciones🔎, Pobreza 😞, Gobierno 🏛️, Colectivos de buscadoras 🕯️
Columnas Similares
Maximo Jaramillo
El Universal
México🇲🇽, Desapariciones🔎, Pobreza 😞, Gobierno 🏛️, Colectivos de buscadoras 🕯️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Maximo Jaramillo el 25 de Marzo de 2025 analiza la problemática de las desapariciones en México, centrándose en cómo este fenómeno y su tratamiento reflejan la criminalización de la pobreza en el país. El autor critica la inacción y las narrativas estigmatizantes de diversos gobiernos, tanto a nivel estatal como federal, y aboga por un cambio radical en la estrategia para abordar las desapariciones y apoyar a las víctimas.
Un dato importante es la disminución del presupuesto para la Comisión Nacional de Búsqueda por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El reclamo de los militares retirados se intensifica ante la falta de respuesta gubernamental, amenazando con manifestaciones públicas.
La protesta juvenil, impulsada por el hartazgo ante la inseguridad, corrupción e impunidad, superó las expectativas del gobierno en número e intensidad, generando un impacto mediático global sin precedentes.
El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan se convirtió en un punto de inflexión para la administración de Claudia Sheinbaum, generando una crisis de seguridad y legitimidad que se intentó mitigar a través de operaciones de control de daños y deslegitimación de protestas.
El reclamo de los militares retirados se intensifica ante la falta de respuesta gubernamental, amenazando con manifestaciones públicas.
La protesta juvenil, impulsada por el hartazgo ante la inseguridad, corrupción e impunidad, superó las expectativas del gobierno en número e intensidad, generando un impacto mediático global sin precedentes.
El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan se convirtió en un punto de inflexión para la administración de Claudia Sheinbaum, generando una crisis de seguridad y legitimidad que se intentó mitigar a través de operaciones de control de daños y deslegitimación de protestas.