El texto de Magdalena Gómez, fechado el 25 de Marzo de 2025, resume el informe presentado por el Centro Frayba sobre la situación en Chiapas, titulado "Chiapas, en la espiral de la violencia armada y criminal; entre el caos gubernamental, la delincuencia organizada y los caminos de lucha y resistencia". El informe analiza la compleja problemática de violencia, desplazamiento, militarización y despojo que afecta a las comunidades, con un enfoque en la resistencia y la lucha por la paz desde abajo.

Un dato importante del resumen es la denuncia de la complicidad entre funcionarios de los tres niveles de gobierno y grupos armados ilegales en Chiapas.

Resumen

  • El informe del Centro Frayba denuncia el incremento del desplazamiento forzado en México, especialmente en Chiapas, causado por la violencia de la delincuencia organizada, grupos paramilitares, agentes del Estado, proyectos de desarrollo, conflictos territoriales, cambio climático y desastres naturales.
  • Se señala la continuidad de la violencia contrainsurgente contra las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), con la complicidad de las fuerzas armadas e instituciones de seguridad pública.
  • Se aborda el aumento de la desaparición de personas en Chiapas y en todo el país, como una estrategia de terror para acallar movimientos sociales, destacando la labor de las madres buscadoras.
  • Se denuncia la política militarista del Estado mexicano, incluyendo el uso de militares en tareas de seguridad pública y la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
  • Se critica la ausencia de estructuras gubernamentales y el pacto de impunidad que configuran la violencia generalizada, así como el desprecio a los pueblos originarios y la captura de liderazgos históricos.
  • Se analiza el contexto de despojo y violencia del sistema capitalista, proponiendo la resistencia y construcción de espacios de paz desde abajo, retomando el planteamiento zapatista de la lucha por la vida.
  • Se incluye la denuncia contra los ataques a personas de la diversidad sexual, periodistas y sacerdotes donde incluye el crimen del padre Marcelo Pérez.
  • Se desarrolla el sustento de la constrainsurgencia, dirigida al EZLN mediante el Plan de Campaña Chiapas 94 y Plan de Campaña Chiapas 2000.
  • Se critica el programa Sembrando Vida, cuya implementación genera conflictos y tensiones.

Conclusión

  • El informe del Centro Frayba ofrece un análisis profundo y crítico de la situación en Chiapas, evidenciando la complejidad de la violencia y el despojo que afectan a las comunidades.
  • Se destaca la importancia de la resistencia y la lucha por la paz desde abajo, como una alternativa al modelo de violencia y despojo impuesto por el sistema capitalista.
  • El informe concluye con una esperanza en la capacidad de los pueblos para construir un futuro de libertad y justicia, retomando el espíritu de la lucha zapatista.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.

Un dato importante del resumen es la solicitud de la nacionalidad española por parte de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de Andrés Manuel López Obrador, a pesar de las tensiones diplomáticas generadas por las exigencias de disculpas históricas a España.

El GPS no es un método fiable para medir distancias en carreras de ruta, según la AIMS.

El autor sugiere que, a pesar de la retórica pública, existe colaboración entre el gobierno mexicano y la CIA en operativos contra el narcotráfico.