El texto del 25 de Marzo de 2025 por Juan Luis González Alcántara Carrancá, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reflexiona sobre la naturaleza de la realidad y la importancia de la percepción y el lenguaje en su construcción. Partiendo de una cita atribuida a Charles Baudelaire, el autor explora si la existencia de entidades como el Diablo depende de nuestra creencia en ellas.

Un punto central es la idea de que la realidad, incluyendo conceptos abstractos como democracia y Estado de derecho, depende de nuestra percepción y creencia en ella.

Resumen

  • El autor cuestiona si el Diablo necesita que creamos en su existencia para influir en nosotros, comparándolo con figuras mitológicas como Loki, Maui o Eris.
  • Se refiere a la miniserie Merlín de la NBC de 1998, donde los dioses pierden poder al ser olvidados, ilustrando cómo la realidad puede desvanecerse con la falta de creencia.
  • Se plantea el debate filosófico entre Platón y Aristóteles, y entre racionalistas como Descartes y empiristas como Hume, sobre si la realidad existe independientemente de nuestra percepción.
  • Se utiliza el ejemplo del árbol que cae en el bosque para ilustrar la diferencia entre la visión racionalista y empirista de la realidad.
  • El autor se inclina hacia la postura empirista, cuestionando la relevancia de una "realidad" que no incide en nuestras vidas ni podemos percibir.
  • Se retoma la alegoría de Ermanno Vitale sobre los jueces constitucionales como éforos, destacando que su poder reside en la creencia y escucha de sus palabras.
  • Se menciona la novela 1984 de George Orwell y el concepto de "neolenguaje" para enfatizar cómo el lenguaje moldea nuestra capacidad de pensar y, por ende, nuestra realidad.
  • El autor advierte que si olvidamos conceptos como democracia, republicanismo o Estado de derecho, estos podrían desaparecer como los dioses de Merlín.

Conclusión

  • La realidad no es una entidad fija e inmutable, sino que está influenciada por nuestra percepción, creencia y lenguaje.
  • La pérdida de conceptos y valores fundamentales puede llevar a su desaparición, afectando nuestra comprensión del mundo.
  • Es crucial mantener viva la creencia en principios como la democracia y el Estado de derecho para asegurar su permanencia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La elección de León XIV representa una esperanza concreta en un mundo que anhela paz y reconciliación.

Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.

La reforma judicial impulsada por López Obrador y continuada por Sheinbaum lleva a México a un simulacro democrático.

El autor critica fuertemente la gestión actual, acusándola de corrupción, destrucción institucional y falta de resultados tangibles.