El texto de Catalina Perez Correa, publicado el 25 de marzo de 2025, analiza la reciente reunión anual de la Comisión de Estupefacientes de la ONU en Viena, destacando la aprobación de una resolución histórica que busca revisar la implementación del régimen internacional de drogas. El artículo explora las implicaciones de esta resolución, el papel de diferentes países en el debate y la evolución de la postura de México en relación con la política de drogas.

La Comisión de Estupefacientes de la ONU aprobó una resolución para revisar la implementación del régimen internacional de drogas, marcando un hito histórico.

Resumen

  • La reunión anual de la Comisión de Estupefacientes de la ONU en Viena concluyó con la aprobación de una resolución para revisar la implementación del régimen internacional de drogas.
  • Se creará un panel de expertos independientes y multidisciplinarios para realizar la revisión y emitir recomendaciones.
  • La resolución busca alinear la política de drogas a nivel internacional con el objetivo de la salud y el bienestar de la humanidad.
  • La aprobación de la resolución muestra un quiebre en la política de consenso que existía en la Comisión.
  • Colombia, liderada por la canciller Laura Sarabia, impulsó el esfuerzo de revisión, buscando mejorar los resultados en salud pública, seguridad y derechos humanos.
  • Países como Estados Unidos, Argentina y Rusia votaron en contra de la resolución, mostrando posturas más reaccionarias.
  • Aunque México votó a favor de la revisión, su papel ha disminuido en comparación con años anteriores, cuando lideró iniciativas para discutir la política de drogas a nivel mundial.
  • La autora critica la actual política de drogas en México, que considera una "constitucionalización de la prohibición en su versión militarizada".

Conclusión

  • El esfuerzo de revisión a nivel internacional podría ayudar a cambiar el paradigma actual y entender que reformar el régimen de drogas es una oportunidad para construir la paz.
  • La autora lamenta el retroceso de México en la política de drogas, pasando de liderar la revisión del régimen a adoptar posturas prohibicionistas.
  • Se espera que la revisión del régimen internacional de drogas contribuya a un enfoque más efectivo y respetuoso de los derechos humanos en la lucha contra las drogas.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Donald Trump estaría considerando denunciar el T-MEC para evitar demandas por sus políticas arancelarias.

Un dato importante es la acusación directa de complicidad o negligencia por parte de López Obrador en crímenes de lesa humanidad.

La elección de juzgadores por voto popular representa un cambio radical en el sistema judicial mexicano.

Un argumento central es que la presidenta Sheinbaum está perdiendo la coherencia entre sus palabras y sus acciones, lo que erosiona la autoridad moral de su gobierno.