Resumen del Artículo

* Impacto de la inflación en el poder adquisitivo:
* La inflación reduce el poder adquisitivo de la moneda con el tiempo.
* Una inflación del 2% durante 10 años reduce el poder adquisitivo en un 21,9%, mientras que una inflación del 4% lo reduce en un 48%.

* Objetivo del Banco de México:
* Mantener la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda.
* Meta de inflación del 3% anual +/- 1 punto porcentual.

* Definición de "estabilidad" en el poder adquisitivo:
* Inflación del 0% mantendría el poder adquisitivo constante.
* En la práctica, la inflación del 0% es poco probable debido a los cambios en los precios relativos.

* Índice de precios de Laspeyres:
* Mide la variación en el precio de una canasta fija de bienes y servicios.
* Puede mostrar cambios en el índice de precios sin inflación real debido a cambios en los precios relativos.

* Meta de inflación del Banco de México:
* El objetivo del 3% con un rango de 2-4% no cumple con el mandato constitucional de mantener la estabilidad del poder adquisitivo.

* Decisión de la Junta de Gobierno del Banco de México:
* Reducción de la tasa de interés a pesar de una inflación proyectada del 4,15% para 2023.
* Las expectativas del mercado sugieren que el banco está "cómodo" con una inflación del 4%.

* Recomendaciones:
* El Banco de México debe establecer una meta de inflación puntual del 2% medida por el índice de precios subyacente.
* El 2% es el máximo compatible con el mandato constitucional de mantener la estabilidad del

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El SuperISSSTE experimentó un incremento del 106% en sus ventas entre septiembre de 2024 y abril de 2025.

El modus operandi de las células de ejecución en la Ciudad de México es un factor común en varios atentados.

El mensaje del secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, tras los asesinatos, busca asegurar a la ciudadanía que la estrategia de seguridad no se detendrá.

El crimen organizado controla el negocio de la construcción en 72 municipios de México, afectando la utilidad mensual de la venta de productos como el cemento hasta en 33 millones de pesos.