Resumen del artículo

Puntos principales:

* El libre comercio, una vez defendido por los reformadores progresistas, ahora es criticado tanto por la derecha nacionalista como por la izquierda dominante.
* El aumento de la desigualdad y la erosión de la clase media han contribuido a la mala reputación del libre comercio.
* Los impulsores de la globalización ignoraron o minimizaron las desventajas del libre comercio, lo que permitió a los demagogos como Trump explotar el tema.
* La antipatía por el libre comercio también es común entre la izquierda radical, los activistas climáticos y los defensores de los derechos humanos.
* El presidente Biden ha adoptado una postura más cautelosa hacia el libre comercio, priorizando la seguridad económica y la equidad.
* Históricamente, el libre comercio fue defendido por los reformadores del siglo XIX como un medio para promover la paz, la libertad y la igualdad.
* Los populistas estadounidenses también apoyaron el libre comercio, creyendo que beneficiaba a la gente común.
* El libre comercio puede ser instrumentalizado para fines autoritarios y militaristas, como lo demuestra el ejemplo de la esclavitud en Estados Unidos y el imperialismo británico.
* El régimen comercial multilateral posterior a la Segunda Guerra Mundial bajo el liderazgo estadounidense fue más exitoso, pero se desvió de su visión original en la década de 1990.
* Para que el comercio sea una fuerza positiva, debe democratizarse para garantizar que sirva al bien común.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El SuperISSSTE experimentó un incremento del 106% en sus ventas entre septiembre de 2024 y abril de 2025.

El modus operandi de las células de ejecución en la Ciudad de México es un factor común en varios atentados.

El mensaje del secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, tras los asesinatos, busca asegurar a la ciudadanía que la estrategia de seguridad no se detendrá.

El crimen organizado controla el negocio de la construcción en 72 municipios de México, afectando la utilidad mensual de la venta de productos como el cemento hasta en 33 millones de pesos.