Publicidad

Resumen del Artículo

* Vigencia de Marx: El capitalismo dominado por las altas finanzas mantiene la vigencia de las teorías de Marx.
* Financiarización y Criptomonedas: La financiarización, particularmente las criptomonedas, son una manifestación moderna de las altas finanzas.
* Tesis de Fridmanski: La tesis doctoral de Ethan Fridmanski confirma la vigencia de Marx al aplicar su teoría financiera y metodología al fenómeno de las criptomonedas.

Puntos Esenciales de la Tesis de Fridmanski:

* La tecnología Blockchain no es descentralizada ni democrática, sino una innovación capitalista que modifica la forma de intercambio de recursos.
* Las criptomonedas no son dinero desnacionalizado, sino que dependen de actores externos (mineros y exchanges) que fijan sus modalidades operativas.
* Existe un proceso de consolidación en el mercado de criptomonedas, donde las grandes instituciones financieras se convierten en jugadores dominantes.
* Las criptomonedas son instrumentos de especulación financiera y capital ficticio, según la teoría del dinero de Marx.
* La noción de alquimia financiera de Marx se aplica a las criptomonedas, que son una variante estilizada del capital financiero ficticio del siglo XXI.
* Hay asimetrías de poder entre los participantes del mercado de criptomonedas, con los grandes financieros desplazando a los mineros individuales.

Métodos Analíticos de Fridmanski:

* Instrumentos matemáticos y programación tecnológica de redes
* Big Data sobre transacciones de criptomonedas
* Analítica de sitios web
* Algoritmos de Newman, Kojaku-Masuda Erdos-Renyi
* Métodos heurísticos estilizados
* Análisis de series de tiempo
* Causalidad econométrica de Granger
* Cointegración
* Corrección de errores vectoriales
* Selección de Lags
* Marco dialéctico de la sociología de Marx

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Andrés Manuel López Obrador en la protección de figuras vinculadas al crimen organizado en Tabasco.

Un punto central es la comparación entre el antiguo régimen del PRI y el actual gobierno de Morena, ambos calificados como "dictablandas".

La crisis interna de Morena se agudiza tras la ausencia de AMLO, con luchas de poder y acusaciones de corrupción.