El texto de María Isabel Romero López, escrito el 24 de Marzo del 2025, explora las diferencias entre el "ser", el "estar", el "hacer" y el "tener", proponiendo una reflexión sobre cómo estas dimensiones se interrelacionan y cómo podemos cultivar una mayor conexión con nosotros mismos y con los demás.

El texto propone una reflexión filosófica sobre el "Ser" como la conexión entre emociones, pensamientos y acciones internas y externas.

Resumen

  • El "hacer" se relaciona con las acciones y conductas que mostramos socialmente y que configuran nuestros hábitos. También se refiere a las funciones fisiológicas que mantienen nuestro cuerpo con vida.
  • El "tener" se asocia con la acumulación de posesiones materiales como una forma de alcanzar la felicidad y la comodidad.
  • El "Ser" implica una conexión profunda con nuestras emociones, pensamientos y acciones, tanto internas como externas. Se manifiesta en cómo nos relacionamos con nosotros mismos, con los demás, con el mundo y con las cosas.
  • El "Estar" se define como la capacidad de concentrarse en el presente, fusionándose con el entorno y experimentando una conexión profunda con otras personas, animales, plantas o cosas.
  • La autora propone practicar la "mente plena" silenciando distracciones y centrándose en actividades cotidianas como comer o caminar, para cultivar una mayor conexión con uno mismo y con el entorno.

Conclusión

  • El texto invita a reflexionar sobre la importancia de cultivar el "Ser y Estar" como una forma de enriquecer nuestras vidas y mejorar nuestras relaciones con los demás.
  • La práctica de la "mente plena" se presenta como una herramienta para lograr una mayor conexión con el presente y con nosotros mismos.
  • María Isabel Romero López nos anima a ir más allá de la acumulación de posesiones materiales y a enfocarnos en el desarrollo de nuestro ser interior.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

Un dato importante es la solicitud de información por parte de una jueza estadounidense sobre transferencias a Julia Elena Abdalá Lemus, vinculada a Manuel Bartlett.

El dato más importante es la acusación de plagio en la tesis de la jueza que falló a favor de la asesora acusada de irregularidades en la UNAM.

El texto adelanta información sobre el caso legal de Imelda Garza Tuñón contra Maribel Guardia, la reconciliación entre Lucía Méndez y Romina Mircoli, y la controversia en torno a Alfredo Adame en "La casa de los famosos All-Stars".