El texto de Paola Rojas, publicado el 24 de marzo de 2025, analiza la participación económica de las mujeres en México, destacando los avances logrados en la última década, pero también señalando las brechas significativas que aún persisten en comparación con otros países de la OCDE. La autora enfatiza la importancia de implementar políticas públicas que fomenten la inclusión laboral femenina para impulsar el crecimiento económico del país.

El Instituto Mexicano para la Competitividad ha estimado que, si la participación económica de las mujeres aumentara, el PIB crecería 6.9 billones en los próximos diez años.

Resumen

  • El Women Economic Forum Iberoamérica se llevó a cabo en la Ciudad de México, reuniendo a mujeres líderes para impulsar la participación femenina en la economía.
  • La participación económica de las mujeres en México aumentó de 43% a 46% en los últimos diez años, según el INEGI.
  • El promedio de participación femenina en la OCDE es del 67%, lo que sitúa a México por debajo de países como Colombia y Brasil.
  • Las mujeres mexicanas realizan una gran cantidad de trabajo no remunerado, como el trabajo doméstico y el cuidado de niños y adultos mayores, lo que contribuye a la desigualdad.
  • El 90% de las tareas domésticas y de cuidado recaen en las mujeres, quienes también representan casi la mitad de la fuerza laboral remunerada.
  • El Instituto Mexicano para la Competitividad estima que el PIB podría crecer 6.9 billones en los próximos diez años si se aumenta la participación femenina en la economía.
  • Se necesitan estrategias como un sistema de cuidados infantiles eficiente y la reducción de la brecha salarial y la discriminación de género.
  • Es fundamental dignificar el trabajo de las mujeres y apoyar a las jefas de familia.
  • La administración de Claudia Sheinbaum enfrenta el reto de impulsar la inclusión laboral femenina para lograr el crecimiento económico.

Conclusión

  • México se ha quedado atrás en términos de paridad de género.
  • Se espera que la administración de Claudia Sheinbaum impulse políticas públicas que fomenten la inclusión laboral femenina.
  • La inclusión plena de las mujeres en la vida laboral remunerada es una deuda pendiente con muchas mexicanas y una oportunidad para el crecimiento económico del país.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la defensa de la continuidad de los principios de la 4T, a pesar de las controversias y críticas.

El plan "Rearmar Europa" de Ursula von der Leyen busca la autonomía defensiva de la UE sin depender de aliados externos.

El dato más importante es el análisis de la imposición de aranceles a la industria automotriz y su impacto en México como principal proveedor de autos a Estados Unidos.

En 2024, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso cerca de 800 multas por deficiencias en prevención de lavado de dinero, por un total de 216.2 millones de pesos.