Publicidad

El siguiente resumen aborda el artículo de opinión del 24 de Marzo de 2025, escrito por Nadav Peldman, Jefe de Misión Adjunto de la Embajada de Israel en México, publicado en EEZ. El texto destaca la importancia del tratamiento y reutilización del agua como solución a la crisis hídrica global, tomando como ejemplo el caso de Israel.

Israel recicla aproximadamente el 86% de sus aguas residuales, destinando la mayor parte al riego agrícola.

Resumen

  • La creciente demanda, la contaminación y el cambio climático exacerban la crisis del agua a nivel mundial.
  • Israel ha implementado soluciones innovadoras para maximizar el uso del agua, un recurso escaso.
  • Publicidad

  • El tratamiento del agua es fundamental para asegurar el acceso al agua potable y el saneamiento.
  • Tecnologías clave incluyen filtración por membranas (ósmosis inversa, ultrafiltración), biorreactores de membrana (MBR), coagulación y floculación, desinfección con luz ultravioleta (UV) y ozono, y nanotecnología.
  • La planta de tratamiento Shafdan es un ejemplo de integración tecnológica en Israel, procesando aguas residuales urbanas para la agricultura.
  • Desde 1985, Israel ha recuperado más de 500 millones de metros cúbicos de agua al año para riego.
  • El uso de aguas residuales municipales es crucial para cerrar la brecha entre la demanda y los recursos disponibles.
  • El proceso incluye recolección, tratamiento, almacenamiento y distribución, respaldado por un sistema regulatorio y tarifario.

Conclusión

  • La innovación tecnológica y una visión estratégica a largo plazo son clave para la gestión sostenible de los recursos hídricos.
  • El caso de Israel demuestra cómo transformar la gestión del agua para garantizar su disponibilidad futura.
  • La reutilización del agua no depende de las fluctuaciones climáticas, sino del crecimiento poblacional y los niveles de vida.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la posible conexión entre la corrupción investigada y el financiamiento de campañas políticas.

El programa busca proteger a 19 sectores industriales estratégicos, que representan alrededor del 8.6% de las importaciones totales del país, con un valor cercano a 52 mil millones de dólares.

El texto destaca la inversión de más de tres mil 400 millones de pesos en obras de infraestructura en Veracruz.