Este texto de Everardo Elizondo, publicado en REFORMA el 24 de marzo de 2025, analiza el crecimiento económico de México en comparación con otros países, identifica una declinación reciente en la economía mexicana y ofrece una perspectiva sombría sobre el futuro económico del país.

El texto destaca que el crecimiento económico de México del 2018 al 2024 (5%) fue inferior al de Estados Unidos (16%), Canadá (10%), Colombia (17%), Brasil (13%) y Chile (11%).

Resumen

  • El autor compara el crecimiento económico acumulado de 2018 a 2024 de varios países, incluyendo los años de la pandemia.
  • Alemania creció menos del 1%, mientras que Irlanda creció un 39%, atribuyendo el éxito irlandés a políticas ortodoxas de apertura comercial, impuestos bajos y desregulación.
  • En América del Norte, el crecimiento de Estados Unidos superó al de Canadá y México.
  • En América Latina, Colombia, Brasil y Chile crecieron más que México.
  • El rezago económico de México se atribuye a políticas públicas ineficientes.
  • El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del INEGI muestra una tendencia a la baja en el crecimiento económico de México.
  • La producción industrial muestra una pérdida de vigor, con datos recientes en terreno negativo.
  • La OECD pronostica una caída del 1.3% en el PIB de México en 2025 si Estados Unidos aplica un arancel del 25%, o un crecimiento del 0.1% si no lo hace.
  • Una encuesta de Banxico postula un crecimiento del PIB real del 0.8% para este año.
  • El futuro económico de México depende de factores impredecibles como los aranceles y los cambios geopolíticos.
  • Existe debate en Estados Unidos sobre la probabilidad de una recesión, lo cual afectaría a México.

Conclusión

  • Sin cambios en las políticas públicas internas y en un contexto mundial turbulento, no se esperan mejoras en la economía mexicana.
  • El autor, profesor de Economía en la EGADE, Business School, ITESM, sugiere que se necesitan reformas para mejorar el panorama económico de México.
  • El autor invita a seguirlo en X (antes Twitter) con el usuario @EverElizondo.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la creciente tensión entre los morenistas que apoyan a la Presidenta Sheinbaum y aquellos que siguen la línea de AMLO, lo que genera conflictos en decisiones políticas y de gobierno.

La Cofepris agilizará la aprobación de protocolos de investigación aprobados por la FDA o la EMA, reduciendo los tiempos de espera a una semana.

El 73% de los proyectos teatrales encuestados en 2022 estaban dirigidos al público adulto, dejando un espacio limitado para las infancias.

Un dato importante del resumen es la percepción generalizada de riesgo en México, incluso entre los seguidores de Morena, debido a factores internos y externos.