El texto de Isaac Katz, fechado el 24 de Marzo de 2025, analiza el "plan" económico presentado por la presidenta Sheinbaum ante la posible imposición de aranceles por parte de Trump. El autor critica los cinco componentes del plan, argumentando que no impulsarán el crecimiento económico y que, en algunos casos, podrían tener efectos contraproducentes.

El autor critica el "plan" económico de Sheinbaum, argumentando que no contrarrestaría los efectos negativos de los aranceles de Trump.

Resumen

  • El primer componente del plan, fortalecer el mercado interno aumentando el salario mínimo, es criticado por Katz, quien argumenta que sin un aumento en la productividad, esto generará inflación y mayor informalidad. Además, señala la falta de certeza jurídica debido al debilitamiento del Estado de derecho.
  • El segundo componente, ampliar la autosuficiencia en alimentos y energéticos, es calificado como ineficiente y costoso. Katz critica la confusión entre autosuficiencia y seguridad, y el apoyo a Pemex y CFE, lo que genera mayores costos para los usuarios y presiona las finanzas públicas.
  • El tercer componente, inversión pública para crear empleos, es cuestionado debido a la inversión en proyectos con rentabilidad social negativa como AIFA, Dos Bocas y el Tren Maya. Katz enfatiza la necesidad de invertir en infraestructura con rentabilidad social positiva.
  • El cuarto componente, producción nacional para el mercado interno en coordinación con el sector privado, es visto como un "capitalismo de compadrazgo" que podría generar monopolios y afectar a los consumidores. Katz critica la debilidad de Cofece y la posible imposición de barreras regulatorias.
  • El quinto componente, fortalecer los programas de transferencias populares, es criticado por ser una estrategia para comprar lealtades y votos, además de que no existe margen fiscal para hacerlo sin afectar otros rubros como salud y educación. Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, considera estas transferencias como "el alma del proyecto de nación" de Sheinbaum.

Conclusión

  • Katz concluye que el "plan" de Sheinbaum no impulsará el crecimiento económico y no contrarrestaría los efectos negativos de los aranceles de Trump.
  • El autor critica la falta de ambición del plan y su enfoque en políticas que podrían generar distorsiones en el mercado y afectar a los consumidores.
  • Katz destaca la importancia de fortalecer el Estado de derecho, promover la competencia y realizar inversiones con rentabilidad social positiva para lograr un crecimiento económico sostenido.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Sheinbaum lleva siete meses presumiendo que no es presidenta.

Un dato alarmante es que el 31.7% de las madres en México han experimentado depresión posparto.

El exdirector de Seguridad Pública de Torreón, César Antonio Perales Esparza, se amparó tras ser removido de su cargo por denuncias de corrupción y acoso.

La reforma judicial en México exige que los jueces tengan vínculos con estructuras políticas clientelares y corporativas.