El texto de Carlos Puig, fechado el 24 de Marzo de 2025, analiza las políticas migratorias de la administración de Donald Trump dos meses después de su toma de posesión. Contrario a lo que se podría esperar, el número de deportaciones no ha aumentado significativamente en comparación con el último año de la administración de Joseph Biden. Sin embargo, el autor advierte que esto no debe interpretarse como un fracaso de la administración Trump, ya que se encuentra trabajando en superar obstáculos legales y burocráticos para implementar una "deportación masiva". El artículo destaca el uso del miedo como táctica central, generando incertidumbre y temor en las comunidades migrantes.

El principal objetivo de la administración Trump es sembrar el miedo en las comunidades migrantes, más allá del número real de deportaciones.

Resumen

  • La administración de Donald Trump no ha aumentado significativamente las deportaciones en comparación con el último año de Joseph Biden.
  • El equipo de Trump, liderado por Stephen Miller, se enfoca en superar obstáculos legales, presupuestarios y burocráticos para implementar una "deportación masiva".
  • La táctica principal es "inundarlo todo" con miedo, generando incertidumbre en las comunidades migrantes.
  • Negocios en comunidades migrantes han perdido clientes debido al temor a redadas migratorias.
  • Se reportan ausencias escolares de niños por el miedo de sus padres a la deportación.
  • Se informa de un acuerdo entre la autoridad migratoria (ICE) y la institución que cobra los impuestos (IRS) para localizar indocumentados.
  • El acceso de ICE a los datos fiscales se limitaría a confirmar las direcciones de los inmigrantes con órdenes finales de expulsión.
  • Las solicitudes solo pueden ser presentadas por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi L. Noem, o el director interino de ICE, Todd Lyons.
  • El acuerdo autorizaría la verificación de datos para personas "sujetas a investigación criminal" por violar la ley de inmigración.
  • El objetivo principal es seguir provocando miedo en las comunidades migrantes.

Conclusión

  • La administración de Donald Trump prioriza la creación de un clima de miedo e incertidumbre en las comunidades migrantes.
  • Aunque las deportaciones no han aumentado drásticamente, las tácticas implementadas tienen un impacto significativo en la vida cotidiana de los migrantes.
  • El acuerdo entre ICE y el IRS representa una nueva herramienta para identificar y localizar a personas indocumentadas, intensificando el temor a la deportación.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la necesidad de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con capacidad para entender argumentos jurídicos extranjeros y dialogar al mismo nivel, dada la relación trilateral con Estados Unidos y Canadá.

La posibilidad de una acción militar unilateral de Estados Unidos contra México es real y representa un punto de inflexión crítico en la relación bilateral.

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.

La columna destaca la incongruencia de algunos políticos y las precauciones tomadas por la SEDENA ante la temporada de huracanes.