El texto de J. Jesús Rangel M., fechado el 24 de Marzo del 2025, analiza el comportamiento de diversas empresas en la bolsa mexicana, así como otros temas de interés económico y político en México.

Grupo Traxión suscribió un crédito sindicado por hasta 10 mil millones de pesos con varios bancos importantes.

Resumen

  • El análisis de Grupo Financiero Banorte revela retos para empresas en bolsa debido a la especulación cambiaria.
  • AMX tuvo precios a la baja, pero se espera recuperación. Bimbo mantendrá tendencia negativa.
  • Cemex va en recuperación tras seis semanas de caídas. Chedraui interrumpió pérdidas, pero mantiene sesgo negativo.
  • Grupo Aeroportuario del Pacífico y GCC podrían subir tras cinco semanas de bajas. Liverpool continuará igual.
  • Peñoles y Televisa se mantendrán a la baja.
  • Grupo Traxión suscribió un crédito sindicado por hasta 10 mil millones de pesos con Banorte, HSBC, Santander, BofA México, BBVA y Citi.
  • La acción de Grupo Traxión cayó de 31.78 pesos el 25 de marzo de 2024 a 16.68 pesos el viernes pasado.
  • Los ingresos consolidados de Grupo Traxión en 2024 fueron de 29 mil 142 millones de pesos, con costos totales de 22 mil 624 millones de pesos.
  • La deuda acumulada de Grupo Traxión fue de 12 mil 511 millones de pesos.
  • Empresarios de Morelos aprobaron la decisión de la fiscalía estatal sobre el proceso de desafuero a Cuauhtémoc Blanco.
  • La Industria Mexicana de Coca-Cola se sumó a la campaña Hecho en México.
  • El juez Roberto Yáñez negó a Fox Sports México una copia completa de la demanda en su contra.

Conclusión

  • El panorama bursátil mexicano presenta desafíos y oportunidades para diversas empresas.
  • La situación financiera de Grupo Traxión genera dudas entre los inversionistas.
  • Continúan las investigaciones contra el ex gobernador Cuauhtémoc Blanco.
  • La Industria Mexicana de Coca-Cola reafirma su compromiso con México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nuevo Papa León XIV es un estadounidense nacionalizado peruano, lo que refleja su compromiso con América Latina y los más necesitados.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.

Un dato importante es la reunión entre líderes sindicales y allegados a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para movilizar votantes en las elecciones del Poder Judicial.

Robert Francis Prevost es el primer cardenal estadounidense en ser electo papa.