El texto de Cecilia Soto, fechado el 24 de marzo de 2025, denuncia prácticas de afiliación al partido Morena que considera ilegales y anti-democráticas, comparándolas con las del antiguo PRI, pero con mayor intensidad.

El uso de programas sociales como herramienta de control político es la política oficial del gobierno y de su partido.

Resumen

  • Una militante de Morena ofrece seis mil pesos y acceso a programas sociales a cambio de la afiliación al partido.
  • Este ofrecimiento se repitió en un evento de la presidenta Claudia Sheinbaum en Tlaxcala, donde miembros del SNTE invitaban a la afiliación a Morena a cambio de programas sociales.
  • La Ley General de Partidos Políticos prohíbe la afiliación corporativa y el uso de programas sociales como incentivo para afiliarse.
  • El líder del SNTE, el senador Alfonso Cepeda Salas, prometió a Andrés Manuel López Beltrán, dirigente nacional de Morena, que los maestros y sus familias aportarían la mitad de la meta de afiliación del partido.
  • Morena facilitó al SNTE seis mil tabletas precargadas con el software de afiliación al partido.
  • Se denuncia la presión para la afiliación corporativa en gobiernos estatales y organismos públicos controlados por Morena.
  • El proyecto de Morena se describe como un partido de masas, unido por los programas sociales y la promesa de puestos públicos, similar al PRI pero con mayor intensidad.
  • Se critica la falta de libertad de afiliación para trabajadores e instituciones donde la continuidad laboral depende de Morena.
  • Se denuncia que Andrés Manuel López Beltrán recorrió el Senado de la República pidiendo la afiliación de legisladores, sus equipos y trabajadores institucionales.

Conclusión

  • La autora advierte sobre el peligro de un gobierno de partido único que se perpetúe por décadas.
  • Señala que, a diferencia del PRI, Morena busca perpetuar a los herederos familiares, políticos y de negocios de AMLO.
  • Propone renovar el sistema político mexicano con nuevas fuerzas políticas que reflejen la pluralidad de la sociedad y rechacen el crimen organizado.
  • Menciona el proyecto de Somos México como una solución para construir una sociedad libre y democrática.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la necesidad de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con capacidad para entender argumentos jurídicos extranjeros y dialogar al mismo nivel, dada la relación trilateral con Estados Unidos y Canadá.

La posibilidad de una acción militar unilateral de Estados Unidos contra México es real y representa un punto de inflexión crítico en la relación bilateral.

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.

La columna destaca la incongruencia de algunos políticos y las precauciones tomadas por la SEDENA ante la temporada de huracanes.