Resumen del Artículo

* El artículo aborda el desamparo de los ciudadanos frente a la administración pública en México.
* La administración pública se basa en principios racionales jurídicos que desdibujan a la persona humana.
* Los ciudadanos enfrentan requisitos absurdos en las auditorías gubernamentales, como la exigencia de copias de colores específicas.
* La presunción de legalidad de los actos de la administración pública es cuestionable, ya que los servidores públicos tienen intereses y pueden cometer errores.
* Para evitar atropellos, se han establecido principios y normas jurídicas que limitan el actuar burocrático.
* Sin embargo, la administración pública en México parte de la desconfianza hacia los ciudadanos y les impone trabas disfrazadas de "legalidad".
* La evolución histórica en Inglaterra muestra la importancia de limitar las facultades de los gobernantes y garantizar los derechos de los gobernados.
* En México, la maraña de leyes y entidades públicas ha aumentado la administración pública y disminuido los derechos humanos de los ciudadanos.
* La progresividad de los derechos humanos se ha convertido en regresividad, limitando la libertad y la dignidad de las personas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La proliferación de "sindicatos" criminales en el Estado de México ha convertido fraccionamientos como Bosques de los Héroes en víctimas de extorsión y despojo.

Se estima que la corrupción en las aduanas genera una pérdida de 1 billón de pesos anuales para el país.

Un dato importante es la filtración de una lista con los nombres de los candidatos preferidos por el oficialismo para la SCJN, lo que generó controversia y reacciones adversas.

El estudio de Acemoglu estima una ganancia acumulada en productividad de apenas 0.55 por ciento en la década, muy por debajo de las predicciones optimistas.