El siguiente resumen se basa en el texto escrito por el Colegio De Ingenieros Civiles De Mexico el 23 de Marzo del 2025, cuyo autor es el Dr. Kamel Athié Flores, miembro del Comité del Agua del CICM. El texto aborda la importancia del agua subterránea para la humanidad, su sobreexplotación y las acciones necesarias para su gestión sostenible en México.

El agua subterránea representa el 30% del agua dulce disponible en el planeta, siendo la más utilizada a nivel global.

Resumen

  • El 97.5% del agua en el planeta es salada, dejando solo el 2.5% como agua dulce. De esta, el 69% está en forma de hielo en los polos y montañas, el 30% en acuíferos subterráneos, y solo el 1% en ríos, lagos y presas.
  • El agua subterránea es crucial para el consumo humano y actividades productivas, con una tendencia mundial a su uso para el abastecimiento urbano debido a sus ventajas en costos e infraestructura.
  • La sobreexplotación del agua subterránea ha aumentado considerablemente a nivel mundial, triplicándose en algunas regiones, con una dependencia de hasta el 95% en algunos países, incluyendo México.
  • En México, de los 653 acuíferos, 114 están sobreexplotados, y 286 ya no tienen disponibilidad para nuevas concesiones.
  • La CONAGUA enfrenta limitaciones presupuestarias y tecnológicas para evaluar el estado real de los acuíferos, lo que sugiere que el número de acuíferos sobreexplotados podría ser mayor.
  • Se requiere una actualización del marco jurídico en materia hídrica, ya sea modificando la Ley de Aguas Nacionales o formulando una nueva.
  • Es necesario aumentar el presupuesto de la Comisión Nacional del Agua para fortalecer sus áreas técnica, jurídica, operativa y de supervisión.
  • Se propone clausurar pozos ilegales e instalar medidores satelitales en los aprovechamientos para controlar los volúmenes extraídos.
  • La modernización y tecnificación de las áreas de riego, con inversión pública y créditos a los usuarios, es fundamental para reducir el desperdicio de agua en la agricultura.
  • Los gobiernos deben mejorar la eficiencia de los organismos operadores de agua potable, detectando fugas, sectorizando redes y estableciendo tarifas progresivas.

Conclusión

  • El agua dulce en forma de glaciares está disminuyendo debido al calentamiento global, y la sobreexplotación está reduciendo la disponibilidad de agua subterránea.
  • La gestión sostenible del agua subterránea es esencial para garantizar el acceso al agua para las generaciones futuras.
  • Se requiere una acción coordinada entre el gobierno, los usuarios y la sociedad en general para abordar la problemática del agua en México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.

Pío II intentó revivir el "imperio terrenal" del papado, pero fracasó, marcando el fin de una era.

Un dato importante es la creciente oposición interna dentro de Morena hacia la Presidenta, lo que podría complicar su capacidad para implementar su agenda.

La seguridad del Mundial 2026 no solo depende de las sedes, sino de la seguridad nacional de México y la cooperación internacional.