Resumen del Artículo

- Los ejércitos del mundo se han transformado para enfrentar amenazas criminales, naturales y geopolíticas.
- La violencia impacta en todos los niveles de la sociedad, desde los hogares hasta los espacios públicos.
- La desigualdad económica ha exacerbado la lucha de clases.
- México no es ajeno a estos fenómenos.
- La sociedad se está acostumbrando a la violencia y la polarización, lo que ha escalado en los últimos 20 años.
- Los grupos criminales aprovechan estos factores para expandir su influencia.
- Las fuerzas armadas han asumido roles que antes eran civiles, ampliando su espectro de acción para proteger a los ciudadanos.
- Las fuerzas armadas mexicanas tienen una vocación social, pero no descuidan sus misiones constitucionales.
- La presencia militar y naval ha aumentado en el país, lo que ha generado confianza entre los mexicanos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Se estima que la corrupción en las aduanas genera una pérdida de 1 billón de pesos anuales para el país.

La tasa de interés superior al 5% que el Departamento del Tesoro tuvo que pagar es un indicador clave de la desconfianza del mercado.

El valor potencial de los contratos federales de IA se disparó un 1200% entre agosto de 2022 y agosto de 2023, alcanzando los 4,561 millones de dólares, con el Departamento de Defensa concentrando el 95% del total.

El peso mexicano podría estar sobrevaluado en un 10 por ciento frente al euro, según Bank of America.