El siguiente texto, escrito por Alejandro Aleman el 22 de Marzo de 2025, analiza la miniserie Adolescence, destacando su innovador uso del plano secuencia y su impacto narrativo. El autor reflexiona sobre la pertinencia de esta técnica en la cinematografía actual y su efectividad en la serie británica.

El plano secuencia en Adolescence trasciende el mero truco técnico, cumpliendo una función narrativa que se alinea con los objetivos de cada episodio.

Resumen

  • El autor critica el uso excesivo del plano secuencia en el cine contemporáneo, comparándolo con la edición frenética de los años 90.
  • Adolescence, una miniserie británica de 2025, utiliza el plano secuencia en su totalidad, atrayendo la atención del espectador.
  • La serie narra la historia de Jamie Miller, un niño de 13 años acusado de asesinato, y el impacto en su familia.
  • El primer episodio muestra el procedimiento policial de arresto, generando tensión e incertidumbre gracias al plano secuencia.
  • El segundo episodio retrata el ambiente escolar y las dinámicas adolescentes, destacando la distancia entre el mundo adulto y el juvenil.
  • El tercer episodio, considerado el mejor, presenta una conversación entre Jamie y una psicóloga, manipulando la percepción del espectador sobre la culpabilidad del niño.
  • El último episodio se centra en el dolor de los padres y cómo intentan sobrellevar la situación, utilizando el plano secuencia para reflejar el hastío y la ausencia.
  • La serie destaca por su complejidad técnica y temática, siendo considerada una de las mejores de Netflix en 2025.
  • El autor menciona a Stephen Graham, Jack Thorne, Philip Barantini, Owen Cooper, Matthew Lewis, Sergei Eisenstein, Sergei Andréi Tarkovski y Erin Doherty.
  • Se menciona la ciudad de Yorkshire en Inglaterra y la CDMX.

Conclusión

  • Adolescence es una serie que invita a reflexionar sobre el lenguaje cinematográfico y el uso del plano secuencia como herramienta narrativa.
  • La serie logra trascender el mero virtuosismo técnico, utilizando el plano secuencia para generar una experiencia inmersiva y emocionalmente impactante.
  • El autor considera que Adolescence es una seria contendiente para ser la serie del año 2025 debido a su complejidad y profundidad temática.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.

El Centro SCOP, declarado monumento artístico en 2023, permanece en ruinas y sin un plan de recuperación claro, generando incertidumbre sobre el futuro del patrimonio muralístico mexicano.

El 23% de las personas desaparecidas en México hasta marzo de 2025 son mujeres.

El detonante de la polémica fue una declaración de José Ramón Fernández sobre un viaje de David Faitelson a Oviedo en 2023.