Publicidad

El texto escrito por Luis Walter Juárez el 22 de Marzo de 2025 desde Laguna, anticipa las elecciones a presidentes municipales en Durango, específicamente en Gómez Palacio y Lerdo, destacando los candidatos principales de los partidos PRI, Morena y Movimiento Ciudadano.

Las elecciones a presidentes municipales en Durango se llevarán a cabo el 1 de junio.

Resumen

  • En Lerdo, Susy Torrecillas Salazar del PRI, esposa del actual alcalde, buscará la presidencia municipal. Se destaca su experiencia política y el apoyo de su esposo, Homero Martínez.
  • En Gómez Palacio, Raúl Meraz Ramírez del PRI, con el respaldo de Esteban Villegas, gobernador de Durango, competirá por la alcaldía.
  • Publicidad

  • Omar Castañeda de Movimiento Ciudadano es considerado un fuerte contendiente en Gómez Palacio, liderando las preferencias.
  • Betzabé Martínez de Morena, con el apoyo de la misma Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, buscará ganar la presidencia municipal de Gómez Palacio.
  • Los partidos políticos están movilizando sus equipos y visitando colonias y áreas rurales.
  • Se priorizará la inclusión de jóvenes en las planillas para las regidurías.
  • El apoyo de Homero Martínez en Lerdo y Leticia Herrera Ale en Gómez Palacio podría ser decisivo.

Conclusión

  • La contienda electoral en Gómez Palacio se presenta como una competencia reñida entre los candidatos del PRI, Movimiento Ciudadano y Morena.
  • En Lerdo, la candidatura de Susy Torrecillas Salazar del PRI se basa en su experiencia y el respaldo de la administración actual.
  • La movilización de los partidos y la inclusión de jóvenes son estrategias clave para captar el voto en ambos municipios.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.