Publicidad

El texto de la columna invitada del 21 de Marzo de 2025, escrita por Jannete Guerrero Maya, aborda la controversia en torno a la tauromaquia, desmintiendo mitos comunes y proponiendo un modelo que preserve el arte taurino sin violencia animal.

La autora defiende un modelo que preserve el arte taurino sin violencia, en armonía con el respeto por los derechos de los animales.

Resumen

  • La autora, Jannete Guerrero Maya, diputada del Congreso de la Ciudad de México por el PT y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, busca replantear la relación con los animales en el siglo XXI.
  • Se desmiente el mito de que el toro no siente dolor, citando investigaciones de la Universidad Complutense de Madrid que demuestran que los toros experimentan sufrimiento físico y psicológico.
  • Publicidad

  • Se refuta la idea de que el toro de lidia desaparecerá si se prohíben las corridas, argumentando que no es una especie distinta y puede sobrevivir sin la tauromaquia. Se menciona que el campo ganadero en México representa solo el 0.02 % del territorio nacional.
  • Se cuestiona la afirmación de que se perderán 30 mil empleos, mencionando un estudio del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM que revela que la mayoría de los trabajadores del sector taurino tienen otras fuentes de ingreso.
  • Se propone transformar la tauromaquia para eliminar el sufrimiento animal sin perder su matiz artístico, una propuesta enriquecida por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Conclusión

  • El debate sobre las corridas de toros se presenta como una lucha entre mitos y realidades, no entre tradición y progreso.
  • Se aboga por mantener viva la esencia de la tauromaquia sin violencia ni maltrato animal.
  • Se hace un llamado a transformar esta tradición por respeto a los animales, por ética y por el avance de la sociedad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.

El aseguramiento de 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de hidrocarburo ilegal es el más grande en la presente administración.

El decomiso de 129 carros cisterna cargados con 15 millones de litros de combustible robado revela una operación criminal de gran magnitud.