El texto de Marco A. Mares, fechado el 21 de Marzo del 2025, aborda la primera compra consolidada del gobierno de Claudia Sheinbaum, destacando tanto su magnitud histórica como la detección de un posible caso de corrupción en el proceso. El artículo detalla la investigación en curso, las acciones tomadas por el gobierno y el impacto en el abasto de medicamentos.

Se investiga un posible fraude de alrededor de 13,000 millones de pesos.

Resumen

  • El gobierno de Claudia Sheinbaum realizó su primera compra consolidada de medicamentos e insumos para la salud para los años 2025 y 2026.
  • Se detectó un posible caso de corrupción en la compra, involucrando un fraude de alrededor de 13,000 millones de pesos.
  • La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, está investigando el caso.
  • La Subsecretaría de Salud, liderada por Eduardo Clark, se percató de un sobreprecio en 175 diferentes medicamentos e insumos.
  • La adjudicación del lote de medicamentos e insumos bajo sospecha está congelada.
  • Funcionarios de Birmex, la institución responsable de la licitación, están siendo auditados y separados preventivamente del cargo.
  • Las claves involucradas en el caso representan el 6% del total de la compra consolidada.
  • El gobierno busca dar un mensaje claro de tolerancia cero a la corrupción.
  • El resto del proceso de compra continúa normalmente, y se espera una mejoría en el abasto de medicamentos.
  • La SSA pidió 315 millones de piezas de medicamentos, reactivos, pruebas, material de curación e insumos, de los cuales ha llegado cerca del 35%.
  • Eduardo Clark y Alejandro Svach avanzan en la conciliación y pago de deudas del IMSS-Bienestar con la industria farmacéutica.
  • Se han pagado 4,000 millones de pesos de los 11,000 millones que el gobierno adeuda a los farmacéuticos.
  • La negociación directa con los laboratorios logró un ahorro de 30,000 millones de pesos.

Conclusión

  • El gobierno actuó rápidamente al detectar y evitar un posible caso de corrupción en la compra consolidada.
  • Se marca una política de cero tolerancia a la corrupción en el sector salud.
  • Es importante que el gobierno reconozca y atienda el pago de sus deudas con la industria farmacéutica.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Carlos Slim Helú se retira de Inbursa después de 60 años de haberla fundado.

El fentanilo se ha convertido en una actividad lucrativa para las organizaciones criminales debido a su fácil producción y alta potencia.

El filósofo y abogado Rodrigo Guerra López será un actor clave en la relación del nuevo Papa con México.

Un dato importante es la mención de dos ataques previos contra Donald Trump, uno en Butler, Pensilvania, y otro en West Palm Beach, Florida, lo que sugiere una creciente vulnerabilidad del mandatario.