Publicidad

El texto de Alicia Salgado, fechado el 21 de marzo de 2025, aborda principalmente la revisión de inconformidades en licitaciones de medicamentos, el pago de adeudos a farmacéuticas y la situación de funcionarios clave en el sector salud.

El proceso de revisión afecta a menos del 5% de los medicamentos asignados.

Resumen

  • Se están revisando las inconformidades sobre el 6% de las claves licitadas, relacionadas con ofertas de costo menor rechazadas por "precio inconveniente". La revisión está a cargo del subsecretario Eduardo Clark y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Raquel Buenrostro.
  • La Función Pública investiga posibles irregularidades o dolo en el proceso de licitación.
  • Publicidad

  • Se han pagado 4 mil millones de pesos de los 11 mil millones de pesos adeudados a farmacéuticas. Se busca agilizar los pagos para asegurar el flujo financiero y la producción de medicamentos.
  • Se implementará un sistema de prevalidación de información de entregas a hospitales, especialmente en IMSS-Bienestar, con seguimiento digitalizado y GPS para evitar discrecionalidad.
  • Eduardo Clark adelantó que la licitación del 27-28 se iniciará en mayo de 2026, dando tiempo a compradores e industria para planificar y ejecutar procesos.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió rumores sobre la salida de Alejandro Svarch de IMSS-Bienestar y de Zoé Robledo del IMSS.
  • Se destaca el trabajo de Alejandro Svarch en IMSS-Bienestar, incluyendo giras con la Presidenta y visitas a centros de salud y hospitales.

Conclusión

  • Se están tomando medidas para mejorar la transparencia y eficiencia en la adquisición y distribución de medicamentos.
  • Se busca garantizar el abasto de medicamentos y la universalización de la atención médica.
  • Se reconoce la importancia de la estabilidad en los puestos clave del sector salud para lograr los objetivos planteados.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El artículo principal denuncia cómo la gentrificación afecta no solo a los residentes, sino también a los pequeños negocios arraigados en las colonias.

Entre 2018 y 2024 hay 13.4 millones de personas menos en situación de pobreza, una reducción cercana a 26%.

Un dato importante es que México solo cuenta con aproximadamente 2.4 días de almacenamiento de gas natural, lo que lo hace vulnerable ante interrupciones en el suministro.