Publicidad

El texto de Gina Tarditi, publicado el 21 de marzo de 2025 en REFORMA, explora la creciente facilidad con la que las personas de cierta edad, incluyendo amigos y familiares de la autora, experimentan la emoción del llanto. Tarditi reflexiona sobre las posibles causas de este fenómeno, considerando factores como la educación recibida en los años 60 y 70, las presiones sociales y las incertidumbres del futuro.

La autora sugiere que la capacidad de asombro recuperada en la madurez podría ser una explicación para estas lágrimas espontáneas.

Resumen

  • La autora observa que personas de su generación, incluyendo un primo y un amigo, se sorprenden por su mayor tendencia a llorar.
  • Se plantea si la educación recibida en los años 60 y 70, que promovía la represión emocional, contribuyó a este fenómeno.
  • Publicidad

  • En la juventud, el mundo parecía lleno de posibilidades, pero en la adultez las preocupaciones se centraban en el trabajo, la familia y las obligaciones.
  • La autora reflexiona sobre la incertidumbre del futuro, influenciado por la tecnología y la Inteligencia Artificial, como lo señala el historiador Yuval Noah Harari.
  • Se destaca la importancia de valorar las amistades verdaderas y de atesorar los momentos presentes.

Conclusión

  • Tarditi sugiere que la capacidad de asombro recuperada en la madurez, junto con una mayor libertad emocional, podría explicar la facilidad para expresar sentimientos a través de las lágrimas.
  • La autora encuentra consuelo en la conexión con sus hijos y nietos, así como en el disfrute de las pequeñas cosas de la vida.
  • Finalmente, Gina Tarditi concluye que las lágrimas pueden ser una forma poderosa de expresar emociones que las palabras no pueden capturar.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El aseguramiento de 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de hidrocarburo ilegal es el más grande en la presente administración.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

El alcance de la conversación digital sobre estas protestas en México y EU fue de 183 millones de personas.