Raúl Zibechi
La Jornada
Capitalismo 💰, Violencia 💥, Pueblos ✊, Estado 🏛️, Resistencia 🛡️
Columnas Similares
Raúl Zibechi
La Jornada
Capitalismo 💰, Violencia 💥, Pueblos ✊, Estado 🏛️, Resistencia 🛡️
Columnas Similares
El texto de Raúl Zibechi, fechado el 21 de Marzo de 2025, analiza la violencia sistemática y generalizada que afecta a diversos pueblos y comunidades alrededor del mundo, argumentando que esta violencia no es accidental, sino una consecuencia directa del sistema capitalista y su necesidad de acumulación de capital. El autor insta a la organización y la acción colectiva para enfrentar esta realidad.
El autor denuncia la violencia sistemática como una herramienta del capitalismo para la acumulación de capital, señalando la complicidad de los estados y la necesidad de la organización popular para resistir.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.
La era de las empresas que simplemente facilitaban tareas con IA ha terminado; ahora se busca la sustitución completa de roles y empresas tradicionales por agentes de IA.
El autor enfatiza que el verdadero riesgo para México no reside en las ideologías, sino en el populismo, independientemente de su origen político.
El autor establece un paralelismo entre las víctimas de la Inquisición y las víctimas de desapariciones forzadas en el México contemporáneo.
El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.
La era de las empresas que simplemente facilitaban tareas con IA ha terminado; ahora se busca la sustitución completa de roles y empresas tradicionales por agentes de IA.
El autor enfatiza que el verdadero riesgo para México no reside en las ideologías, sino en el populismo, independientemente de su origen político.
El autor establece un paralelismo entre las víctimas de la Inquisición y las víctimas de desapariciones forzadas en el México contemporáneo.