El texto escrito por Manuel Somoza el 21 de Marzo de 2025 analiza el posible impacto de la imposición de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos a México, a partir del 2 de abril. Se centra en el cumplimiento de las reglas de origen del T-MEC y las posibles consecuencias para la economía mexicana.

Un dato importante es que entre el 35% y 40% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos no cumplen con las reglas de origen del T-MEC.

Resumen

  • Donald Trump amenaza con imponer aranceles recíprocos a México a partir del 2 de abril.
  • Entre el 35% y 40% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, que suman más de 500 mil millones de dólares, no cumplen con las reglas de origen del T-MEC.
  • Manuel Somoza estima que, en caso de aplicarse aranceles, México podría tener que pagar un impuesto de al menos 6% sobre el 40% de sus exportaciones que no cumplen con las reglas de origen.
  • El autor considera que este impuesto no sería un "drama" para México, siempre y cuando las cifras sean correctas, y que los productores mexicanos podrían adaptarse para cumplir con las reglas de origen.
  • Somoza analiza el posible impacto en el tipo de cambio peso-dólar, previendo que podría descender hasta 19.50 si México se salva de los aranceles, o regresar a 20.50 si se aplican tasas moderadas.
  • A largo plazo, la moneda mexicana estará presionada por la debilidad de la economía, el bajo crecimiento y la caída de las tasas de interés locales.
  • Somoza espera que el gobierno mexicano reduzca el déficit fiscal heredado de López Obrador.
  • El autor se muestra optimista, destacando los avances en seguridad, la lucha contra el narcotráfico y la contención de la migración, y cree que Sheinbaum ha cumplido los acuerdos con Trump.
  • En cuanto al fentanilo, Somoza considera que el gobierno de Estados Unidos debe hacer más para eliminar las bandas de distribución y reducir el consumo.

Conclusión

  • Manuel Somoza se mantiene optimista ante el anuncio del 2 de abril, confiando en que México evitará la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
  • El autor destaca los esfuerzos del gobierno mexicano en materia de seguridad, migración y lucha contra el narcotráfico como factores que podrían influir positivamente en la decisión de Estados Unidos.
  • Somoza subraya la importancia de que México continúe trabajando para cumplir con las reglas de origen del T-MEC y fortalecer su economía para evitar futuras presiones sobre el tipo de cambio.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El detonante de la polémica fue una declaración de José Ramón Fernández sobre un viaje de David Faitelson a Oviedo en 2023.

Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.

La recuperación de los mercados es frágil y depende de las futuras negociaciones arancelarias y la imprevisibilidad del presidente Trump.

La Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana confirmó que le entrarán con terrenos y recursos para la obra de interconexión entre Monterrey y San Pedro.